Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recuperación del Camping Las Palmeras y el Hotel Ayuí: “Queremos espacios listos para el verano 2026”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 03/10/2025 15:01

    Las obras en el Camping Las Palmeras y el Hotel Ayuí ya están en marcha y apuntan a poner en valor dos espacios emblemáticos del perilago de Salto Grande. Tras la recuperación del camping, que había estado usurpado durante años, ahora el foco está puesto en dejar todo listo para recibir a los visitantes. Despertar Entrerriano habló con el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, quien contó cómo avanzan los trabajos, qué se proyecta para cada predio y qué esperan de cara a la temporada de verano 2026. El papel de CODESAL en la recuperación Desde el organismo señalan que CODESAL fue un eslabón fundamental en el proceso de recuperación tanto del Hotel Ayuí como del Camping Las Palmeras. La tarea no se limitó a la toma de posesión, sino que incluyó un trabajo legal y documental que permitió ordenar la situación y abrir paso al desarrollo futuro. Con un equipo integrado por la doctora Sofía Gómez, Mirko Scatone, el arquitecto Granton y por supuesto, Eduardo Cristina, se buscó no solo destrabar lo administrativo sino también sentar las bases de un plan de reactivación integral. CODESAL administra más de 400 hectáreas en la zona del lago, aguas arriba y aguas abajo de la represa de Salto Grande. Dentro de esa jurisdicción, además del Hotel Ayuí y el Camping Las Palmeras, se proyecta también avanzar en el recupero de la Tortuga Alegre, con la intención de conformar un corredor turístico más sólido alrededor de los recursos naturales de Concordia. ¿Cuáles son las obras en marcha en el Camping Las Palmeras? El Camping Las Palmeras es hoy uno de los frentes más activos de obra. Allí ya comenzó el cerramiento perimetral de más de 1.150 metros y se trabaja en la mejora de caminos junto a Vialidad Provincial, utilizando fondos genuinos de la corporación. También se licitó la instalación de nueva luminaria tanto en la playa como en el sector para acampar, lo que permitirá mejorar la seguridad y extender el uso del predio a más horas del día. A la vez, se están recuperando baños y servicios básicos, mientras se incorporan nuevos módulos sanitarios que estarán disponibles en las próximas semanas. En el ingreso se está construyendo una cabaña de recepción, muy vistosa y se avanza en tareas de parquización, desmalezado y ordenamiento del predio. El proyecto contempla un esquema de sectores diferenciados para motorhomes, carpas, parrillas, fogones y áreas de playa, con el objetivo de que cada visitante encuentre un espacio definido y bien cuidado. Planificación para la temporada 2026 “El desafío inmediato es llegar con las obras en condiciones para la temporada de verano 2026”, afirmó Eduardo. Según explicó, el trabajo es intenso y se avanza con un esquema de cooperación que incluye a la Secretaría General de la Gobernación, CAFESG, ENERSA y Vialidad Provincial. “La idea es que cada organismo aporte desde su área de competencia para acelerar tiempos y garantizar resultados”, agregó. Aunque el objetivo es que tanto el Hotel Ayuí como el Camping Las Palmeras estén en funcionamiento para el próximo verano, desde CODESAL aclaran que se trata de un proceso continuo. “La reapertura será el punto de partida de un esquema de mejoras permanentes y de mantenimiento que no se detendrá en el tiempo”, concluyó el presidente de la Codesal, subrayando que la idea es consolidar espacios de calidad y servicio para todos los visitantes. Además subrayó que estas obras están pensadas con un horizonte claro: la temporada de verano 2026. “No son arreglos aislados, sino un plan estratégico para revalorizar dos lugares icónicos de Concordia. Queremos que la ciudad tenga alternativas competitivas y de calidad, que atraigan tanto al turismo interno como al visitante de afuera”, señaló. Financiamiento y gestión compartida Buena parte del financiamiento de estas obras proviene de los recursos propios que genera CODESAL, principalmente a través de los ingresos de los complejos termales. A estos fondos se suman aportes de concesiones vigentes de paradores y restaurantes, además de la colaboración de organismos provinciales que respaldan la iniciativa. La lógica es que cada actor contribuya a la puesta en valor de espacios que, una vez recuperados, impactarán directamente en la economía local y regional. Impacto esperado en Concordia En cuanto al impacto de la reapertura, Cristina subrayó que no se trata solo de ofrecer nuevos lugares para el disfrute recreativo, sino de impulsar al turismo como motor económico. El Hotel Ayuí y el Camping Las Palmeras se sumarán a la red de atractivos que ya incluye los complejos termales y el camping de Punta Viracho, ampliando la capacidad de Concordia para recibir visitantes. “Cuando estén funcionando, estos espacios van a ser grandes impulsores del desarrollo turístico y económico, no solo de Concordia, sino de toda la región”, expresó. La expectativa es que el nuevo esquema de servicios, sumado a la ubicación estratégica en torno al lago, potencie la llegada de turistas y consolide a Concordia como un polo de atracción dentro de Entre Ríos. Respecto a la gestión de estos espacios a largo plazo, Cristina señaló que hoy la prioridad es demostrar que el Estado puede administrar de manera ordenada y eficiente. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que en el futuro se generen esquemas mixtos de participación público-privada, algo que dependerá de la decisión del gobernador. La visión es que ambos modelos pueden convivir, siempre que se mantenga como base la idea de ofrecer servicios de calidad y sostenibilidad en el tiempo. Si bien aún falta camino por recorrer, las tareas ya iniciadas en Las Palmeras y el avance en la planificación del Hotel Ayuí generan expectativas en la comunidad. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por