03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:02
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
03/10/2025 16:01
Concordia » El Heraldo
Fecha: 03/10/2025 14:37
Se destacó que un eje central será el “análisis de los plazos de prescripción penal en los delitos sexuales y su impacto en el acceso a la justicia, propiciando un espacio de diálogo, concientización y participación comunitaria”. Ads El proyecto de declaración fue presentado por el senador Rafael Cavagna, de Juntos por Entre Ríos. Allí indicó que “la Asociación Civil Así Basta, pionera en la ciudad de Paraná en la prevención, sensibilización y abordaje del abuso sexual en la infancia y adolescencia, cumple este año una década de labor ininterrumpida y comprometida con la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes”. Tiempo de escucha Cavagna precisó que la jornada se realizará en el contexto de aquella conmemoración y detalló que “está dirigida a profesionales de diversas disciplinas, educadores, integrantes de asociaciones civiles, estudiantes y público en general, con el propósito de visibilizar y profundizar el abordaje del abuso sexual en las infancias y adolescencias. Asimismo, busca reflexionar sobre la importancia del tiempo de escucha en los procesos de denuncia y acompañamiento, así como promover acciones concretas para la prevención de estos delitos aberrantes”. Ads El eje central: el análisis de los plazos de prescripción En el proyecto que se aprobó se destacó que “un eje central de la jornada será el análisis de los plazos de prescripción penal en los delitos sexuales y su impacto en el acceso a la justicia, propiciando un espacio de diálogo, concientización y participación comunitaria. La ponencia central estará a cargo de la licenciada Sonia Almada, psicóloga, fundadora y presidenta de la Fundación Aralma, autora de diversas obras sobre la temática, y reconocida a nivel nacional e internacional por su compromiso con los derechos de las infancias”. Cavagna consideró que se debía “destacar que la licenciada Almada es la primera sobreviviente de abuso sexual en integrar, por concurso, el proceso de selección para la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación”. Ads
Ver noticia original