Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez da carpetazo al procedimiento iniciado por el incendio en la Mezquita-Catedral

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 14:04

    El Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba ha puesto fin, de manera provisional, al procedimiento judicial iniciado para investigar el incendio que afectó a la Mezquita-Catedral, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad, el pasado 8 de agosto. De este modo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha informado este viernes de que el referido órgano judicial ha dictado un auto donde acuerda el sobreseimiento provisional de las diligencias previas incoadas tras el siniestro. Esta decisión ha tenido lugar después de que el informe elaborado por la Policía Científica sobre las causas del incendio determinase que fue accidental, que tuvo un único foco y que se habría originado en la batería de una barredora eléctrica que se hallaba almacenada en el interior del templo, como se barajó desde los momentos iniciales. Agentes de la Policía Científica durante la inspección a la zona afectada por el incendio en la Mezquita-Catedral. / A.J. González En su trabajo, la Policía Nacional indica que la barredora eléctrica no se hallaba enchufada a la corriente. Sin embargo, su batería tenía algo de carga y esto llevó a que se fundiese la pieza, dando lugar al fuego. El plena ola de calor El incendio ocurrió durante una de las olas de calor registradas el verano pasado, cuando la capital se encontraba en aviso naranja y superaba, prácticamente a diario, los 40 grados centígrados. Días después del suceso, Gabriel Ruiz, que es uno de los arquitectos conservadores de la Mezquita Catedral, explicó que «lo que ardió realmente fue la cortina, por eso el fuego fue tan deprisa hacia arriba». En este sentido, horas después del incendio, el deán presidente del Cabildo de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, explicó a los medios de comunicación que las llamas se originaron en el vestíbulo de la Puerta de San Nicolás, un espacio donde almacenaban materiales de limpieza. Se da la circunstancia de que el Cabildo ya había adquirido un local próximo al monumento, en la calle Encarnación, para ubicar allí la maquinaria y los productos de limpieza que se alojaban en la Mezquita-Catedral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por