03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:13
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
03/10/2025 15:12
» Santo Tome al dia
Fecha: 03/10/2025 13:59
José Luis Espert publicó este jueves por la noche un video en sus redes sociales donde reconoció haber recibido una transferencia de 200 mil dólares en 2020, pero negó que se tratara de un aporte de campaña del empresario Fred Machado, detenido por narcotráfico. En el mismo mensaje, insistió en que el pago fue por una consultoría privada con una empresa minera de Guatemala y no por su participación política. El video, que fue revisado previamente por el entorno presidencial, generó nuevas controversias. Si bien Espert asegura que el dinero provino de la empresa Minas del Pueblo, omite mencionar que, según documentos del Bank of America, los fondos salieron de una cuenta vinculada directamente a una de las firmas de Machado. En su relato, el candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires intentó desvincularse del empresario, aunque admitió que Machado fue uno de los que se acercó a su espacio en 2019, cuando se postuló por primera vez a la presidencia. “Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña”, afirmó, para luego destacar que la transferencia de dinero ocurrió después del proceso electoral, cuando él había retomado su actividad como consultor económico. “Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”, afirmó Espert, quien también cuestionó al dirigente Juan Grabois por reflotar la denuncia en plena campaña electoral. A pesar de las explicaciones, el punto central del escándalo —el origen del dinero— sigue sin estar aclarado. El único respaldo contundente a Espert vino del presidente Javier Milei, quien publicó en su cuenta de X: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”. Sin embargo, en el seno del oficialismo crecen las presiones para que Espert brinde explicaciones más claras, y varios funcionarios —entre ellos la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos— manifestaron públicamente su preocupación. El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin. https://t.co/48RvwVoTVT — Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025 Durante la jornada, Espert fue prácticamente relegado del escenario político: se suspendió un acto que tenía previsto en La Plata y, en Ezeiza, fue ubicado en una tercera fila durante el anuncio del nuevo Código Penal que encabezó Milei. En paralelo, crece el malestar entre la militancia libertaria, que admite dificultades para “salir a hacer campaña con su cara”. Mientras tanto, en la Casa Rosada se analizan los daños del escándalo y las alternativas para contener la crisis política que atraviesa el oficialismo a pocas semanas de las elecciones. Desde el espacio sostienen que Espert no se bajará de la candidatura, aunque reconocen que la situación es compleja y requiere una estrategia comunicacional más convincente.
Ver noticia original