Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siglas y preocupaciones

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 13:47

    En español existen palabras formadas por las letras iniciales de otros términos. Se trata de ‘siglas’ tales como AMPA, AVE o ESO. Pues bien, a partir de un asunto que quizás resulte tedioso para algunos, se podría realizar una reflexión interdisciplinar de gramática, actualidad política y reivindicación social. En ocasiones, estos vocablos están compuestos por las iniciales de palabras de otra lengua, si bien predominan aquellos que parten de voces españolas. Este sería el caso de las siglas UCO, IGAE o IBI. La RAE incluye en la expresión «sigla» el signo lingüístico formado con las letras iniciales de cada uno de los términos que integran una expresión compleja y, asimismo, las propias letras iniciales. Así pues, sigla sería UCO -‘Unidad Central Operativa’- y cada una de las cuatro letras que conforman la palabra resultante. Los ejemplos expuestos aquí se corresponden con términos que no se deletrean, sino que se pronuncian como palabras comunes. En este sentido, voces como IGAE -‘Intervención General de la Administración del Estado’- se insertan en el grupo de los denominados «acrónimos». Por otro lado, las siglas pueden escribirse íntegramente en minúscula -ovni-, en minúscula con inicial mayúscula -Fundéu-, o bien completamente en mayúscula -OTAN-. En cualquier caso, mayúsculo debería ser el miedo de los países que integran esta alianza, teniendo en cuenta el minúsculo reparo que tiene Putin, toda vez que sus drones sobrevuelan cielo ajeno. A partir del significado de cualquiera de las siglas aquí propuestas, infiera el lector lo que pueda para desentrañar las preocupaciones que se pueden llegar a compartir a propósito de un humilde apunte gramatical. -Pero son solo drones... -Sí, y son solo siglas... *Lingüista

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por