03/10/2025 14:40
03/10/2025 14:40
03/10/2025 14:40
03/10/2025 14:40
03/10/2025 14:39
03/10/2025 14:39
03/10/2025 14:39
03/10/2025 14:39
03/10/2025 14:39
03/10/2025 14:39
» Diario Cordoba
Fecha: 03/10/2025 13:28
El juzgado de Violencia sobre la Mujer de Córdoba asumirá desde este viernes, 3 de octubre, un aumento de competencias por el que pasará a conocer todo tipo de violencias ejercidas contra el colectivo, incluida la sexual, con independencia de la relación existente entre la víctima y el presunto agresor. Se trata de un cambio recogido en la Ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, publicada el pasado 3 de enero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ha motivado una demanda generalizada de refuerzos para estos órganos judiciales. A partir de hoy, además de la violencia acontecida en el ámbito de las parejas o exparejas, estos juzgados conocerán (instruirán) causas relacionadas con delitos de agresión sexual (la gran mayoría de los que se denuncian son cometidos sobre mujeres), matrimonio forzoso, trata de seres humanos, acoso o mutilación genital femenina. El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, augura que con la llegada de nuevos asuntos «habrá muchos problemas en los primeros días e incluso se paralizará algo que no se pueda tramitar, pero con buena voluntad y poco a poco, cuando pasen unos meses habremos avanzado». En este sentido, la medida viene contemplada en la misma ley que implanta los tribunales de instancia en España y el magistrado recuerda que «tenemos una organización judicial del siglo XIX y pretendemos adaptarla al siglo XXI. Soy optimista, creo que mejoraremos, pero hay que darle tiempo al tiempo». Un «tsunami jurídico» En los últimos días, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha solicitado «refuerzos inmediatos» para los juzgados de Violencia sobre la Mujer ante el incremento de trabajo. Según las declaraciones publicadas por Canal Sur, este responsable ha descrito el cambio como un «tsunami jurídico» y se estima que la carga de trabajo de estos órganos judiciales se incrementará hasta un 20% con la investigación de los nuevos delitos. «Siempre cargado» Miguel Ángel Pareja afirma que el juzgado de Violencia sobre la Mujer cordobés «ha estado siempre cargado» y esto se debe a «la propia naturaleza de la jurisdicción, que es muy sensible». De este modo, subraya que «hay detenidos todos los días, hay víctimas y hay niños que proteger, es más complicado. Todos los días están de guardia y es una sobrecarga de trabajo excepcional. Terminan a las cinco o las seis de la tarde», ha descrito, poniendo en valor la «voluntad que ponen» los trabajadores de este órgano. Para reforzar esa labor, la futura sección de Violencia sobre la Mujer de Córdoba contará con un nuevo juez, pero no llegará, previsiblemente, hasta enero de 2026. Además, el presidente de la Audiencia avanza que si necesita un refuerzo de funcionarios «se hará todo lo posible por ponérselo». La Audiencia Miguel Ángel Pareja preside, asimismo, la sección tercera de la Audiencia Provincial, especializada en violencia sobre la mujer. Acerca del incremento de asuntos que también recibirá esta sección como consecuencia del cambio normativo, adelanta que, en principio, intentarán compensar el aumento de trabajo modificando las normas de reparto de causas con la sección segunda. Sin embargo, Miguel Ángel Pareja reconoce que, «seguramente, no seamos capaces de hacerlo, porque no hay posibilidad, y tendremos que pedir un magistrado de refuerzo».
Ver noticia original