Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Janet Novás, Premio Nacional de Danza 2025: "La danza da visibilidad a la parte más sensible del ser humano"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 03/10/2025 13:26

    La bailarina y actriz Janet Novás (Porriño, 1982), que ayer fue distinguida con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de Interpretación, defendió la necesidad de volver al cuerpo para sensibilizarnos y poder enfrentar el contexto convulso que vivimos, marcado por conflictos como los de Ucrania y Gaza. "Vivimos una fuerte crisis mundial, donde lo importante es volver al cuerpo y que desde las políticas culturales se construya una red más fuerte que nos permita estar más en el cuerpo, que nos hace más humanos, y no en otros lugares que no son sensibles", afirmó la artista gallega desde Madrid, donde reside desde hace 2001. En este sentido, añadió que la danza es volver al cuerpo, a la esencia. "La danza da visibilidad a la parte más sensible del ser humano, esa que muchas veces no podemos expresar de otra manera", aseguró la artista, que en 2024 obtuvo el Goya a la mejor actriz revelación por su papel en 'O corno'. Según Novás, la danza no atraviesa un buen momento en España y lamentó que, aunque hay ayudas culturales para la creación, hay muy poca programación en los teatros. "Los premios son maravillosos y yo estoy muy agradecida por este premio, pero quiero que sean para todos, para el público y para los profesionales de la danza, que queremos compartir nuestra obra con el público. Se está empleando dinero público para creación de obras que luego no llegan a los teatros y esto es una barbaridad", afirmó la bailarina, que ha presentado sus creaciones en los festivales internacionales más importantes y que actualmente se encuentra de gira con Mercedes Peón con el espectáculo 'Mercedes máis eu' y con la coproducción del Centro Coreográfico Galego'Proto (SN1806)". Novás reivindicó una apuesta firme por esta arte para que llegue al público. "Hay que cambiar el discurso de que la danza no tiene público porque no es cierto. El público se crea y cuando lo llamas, viene y sale encantado. Nosotros creamos para compartir, queremos que el lenguaje del cuerpo llegue al espectador y que sensibilice y despierte otra manera de ver que no es la del cine ni la de la poesía', manifestó. Novás siempre ha encontrado en la danza el lenguaje con el que expresarse. "Creo que nunca soñé con ser bailarina, creo que lo fui. La danza ha sido el lenguaje que me ha permitido expresare de la mejor manera porque es el que mejor se acerca a mi manera de ser y de sentir", explicó. Novás se formó en danza contemporánea entre Madrid, Bruselas y Berlín. En 2008, comenzó a crear y a desarrollar su propios proyectos dando lugar a la experimentación. Su obra se construye desde la observación, la experiencia y el diálogo con su cuerpo como principal herramienta, apostando por un lenguaje propio, moldeando el contenido emocional y la sencillez estética que caracterizan sus trabajos. El jurado del Premio Nacional de Danza, que concede el Ministerio de Cultura, ha destacado "la excelencia técnica y el gran magnetismo de sus trabajos ‘Si pudiera hablar de esto no haría esto’, ‘Mercedes máis eu’, y su versión final de ‘Where is Janet?’, que definen a una bailarina "comprometida con los lenguajes contemporáneos y con una enorme calidad a nivel coreográfico, narrativo e interpretativo". Galicia, abonada a estos prestigiosos premios La porriñesa Janet Novás se suma a una larga lista de creadores gallegos en distintas disciplinas que han sido distinguidos con alguno de los Premios Nacionales. La anterior artista en conseguir este prestigioso reconocimiento fue la escritora, traductora y editora ourensana Miriam Reyes, ganadora del Premio Nacional de Poesía 2025 por su obra 'Con' (La Bella Varsovia, 2024).En 2024, el escritor Manuel Rivas fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras por “el conjunto de la labor literaria de un autor”, Chus Pato con el de Poesía por 'Sonora' y el mago lucense Nacho Samena con el de Magia. En 2023, el músico vigués Eduardo Soutullo recibió el de Música y la poeta Yolanda Castaño (Santiago, 1974) se hizo con el Premio Nacional de Poesía por su obra 'Materia'. Asimismo, en 2021, el escritor y académico José María Merino obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento a su maestría en la literatura fantástica.Otros gallegos distinguidos con este prestigioso galardón son la viguesa Ledicia Costas, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015 por su novela 'Escarlatina, a cociñeira defunta' y Agustín Fernández Paz, que ganó este mismo premio en 2008 por su obra 'O único que queda é o amor'. Xesús Fraga, Alfredo Conde, Paula Carballeira, Chus Pato, Marilar Aleixandre y Olga Novo son otros premios nacionales gallegos. Guillermo Weickert, premio en la modalidad de Creación Asimismo, el jurado el jurado del Premio Nacional de Danza otorgó este galardón en la modalidad de Creación a Guillermo Weickert (Huelva, 1974) por la "calidad y originalidad" de su pieza 'Luz sobre las cosas' (2004), una coreografía "fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarín". Guillermo Weickert se formó como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza.Más tarde se especializó como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de Andalucía y fue becado por esta administración en la compañía Metros, que dirige Ramón Oller en Barcelona. También fue becado del Centre de Développement Chóreographique de Tolousse y de la C.E.E (Col.lina Colaboration in Arts, Newcastle, Reino Unido, 2006).En su trayectoria, marcada por su formación híbrida en danza y teatro, recorre los límites entre disciplinas, a través de la danza contemporánea, el teatro físico, el flamenco, la performance y el circo.En 2001 funda Guillermo Weickert Compañía de Danza, con la que comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena, y con la que recorre algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación.Destacan también sus trabajos como coreógrafo en el espectáculo de circo y cabaret burlesque 'The Hole', la coreografía para la película 'Ali', de Paco Baños, y 'Code Unknown', creada para la compañía rusa Dialogue Dance, y 'Luz sobre las cosas', con la que se encuentra actualmente de gira.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por