03/10/2025 16:35
03/10/2025 16:34
03/10/2025 16:34
03/10/2025 16:34
03/10/2025 16:33
03/10/2025 16:33
03/10/2025 16:33
03/10/2025 16:33
03/10/2025 16:32
03/10/2025 16:32
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 03/10/2025 13:05
El Senado rechazó los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. Desde Entre Ríos, Cora votó a favor y De Angeli se abstuvo. El Senado de la Nación insistió en rechazar los vetos presidenciales a dos leyes centrales: el financiamiento de las universidades públicas y la declaración de emergencia en la salud pediátrica. Ambas iniciativas habían recibido un fuerte respaldo legislativo en sesiones anteriores y fueron defendidas como pilares del sistema educativo y sanitario. Desde Entre Ríos, la senadora Stefanía Cora (Frente Nacional y Popular) votó de manera afirmativa en ambos expedientes. En sus intervenciones, subrayó la necesidad de priorizar al Hospital Garrahan y la continuidad de programas que sostienen a estudiantes, investigadores y docentes en todo el país. Por su parte, el senador Alfredo De Angeli (PRO – Juntos por el Cambio) se abstuvo en la votación sobre la emergencia pediátrica. En una inserción posterior, argumentó que, aunque reconoce las dificultades de la salud pública, el «déficit cero» es un principio que el Gobierno no puede abandonar. Según sus palabras, no quería ser «cómplice de una ley que busca complicar al Gobierno». Universidades, salud y un Senado dividido La votación de la insistencia sobre la emergencia pediátrica se resolvió con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. En el caso del financiamiento universitario, el resultado fue de 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. Durante el debate, senadores de distintos bloques remarcaron la urgencia de atender a hospitales de referencia nacional y garantizar recursos para las universidades, claves para la formación de miles de jóvenes. La senadora Cora recalcó que «el Garrahan es una prioridad de los argentinos». En tanto, otros legisladores como Eduardo de Pedro y Carlos Camau Espínola cuestionaron con dureza la decisión presidencial de vetar leyes que contaban con consenso multipartidario. Más allá de Entre Ríos: decisiones con impacto nacional La jornada legislativa incluyó además acuerdos judiciales, el rechazo al decreto que afecta la Ley de Discapacidad, la media sanción de la creación de un sistema federal de búsqueda de personas desaparecidas («Alerta Sofía») y proyectos vinculados al patrimonio histórico. En el plano entrerriano, la votación dejó en evidencia la distancia entre los dos representantes: mientras Cora se alineó con la defensa de los derechos sociales, De Angeli reafirmó la prioridad de la disciplina fiscal del oficialismo nacional.
Ver noticia original