03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:52
03/10/2025 12:52
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:50
Parana » APF
Fecha: 03/10/2025 11:30
La diputada nacional por Entre Ríos, Blanca Osuna acompañó el pedido de nulidad del Decreto del Poder Ejecutivo que, el 29 de septiembre, anuló el Decreto N° 515 del 9 de abril de 2014, que declaró a Norberto Galasso “Embajador de la Cultura Popular Argentina”, con rango y jerarquía de Subsecretario. Se consideró “lamentable” la decisión pero “muy esperable por parte de un gobierno que ha hecho del ataque a la cultura, el arte, la ciencia y la educación parte de su batalla cultural. viernes 03 de octubre de 2025 | 10:31hs. La diputada nacional peronista de Entre Ríos, Blanca Osuna, firmó un proyecto de ley que se presentó en el Congreso de la Nación -de autoría de su par, Eduardo Toniolli-, que propone la “anulación del Decreto 692/2025 y restablecimiento de Norberto Galasso como ‘Embajador de la Cultura Popular Argentina’. El proyecto propone: “Anúlese el Decreto 692/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) publicado en el Boletín Oficial el 29 de septiembre de 2025” y que se restablezca “la vigencia del Decreto 515/2014 emitido por el PEN publicado en el Boletín Oficial el día 14 de abril de 2014”. Además de Toniolli y Osuna, acompañaron el proyecto Sergio Palazzo, Germán Martínez, Mónica Litza, Diego Giuliano, Lorena Pokoik, Pablo Todero, María Eugenia Alianiello, Marcela Passo, Daniel Gollán, Blanca Osuna, Jorge Romero, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zabala Chacur, Santiago Cafiero, Jorge Neri Araujo Hernández, Nancy Sand, Ricardo Herrera, Hilda Aguirre, Florencia Carignano, Carlos Castagneto, Roxana Monzón, Magalí Mastaler, Graciela Parola, Luis Basterra y Varinia Lis Marín. Fundamentos En los fundamentos se sostuvo que “el historiador Norberto Galasso acredita una dilatada trayectoria intelectual, cultural y política. Su contribución a la historiografía nacional, desde la perspectiva de los movimientos populares, es enorme, tal como lo acreditan más de un centenar de libros publicados, así como una vasta cantidad de artículos en diferentes medios, entrevistas y conferencias brindadas en todo el país, durante muchas décadas”. También se señaló que aquella trayectoria “le ha merecido, en reconocimiento a su labor, los títulos de Ciudadano Ilustre otorgados por las legislaturas de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; así como diversas distinciones otorgadas por destacadas instituciones académicas”. Se enumeró que “recibió el título de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Nacional del Oeste; y de Profesor Honorario por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad Nacional de Quilmes, entre otras”. Entre su labor de destacó “sus originales aportes desde la corriente historiográfica nacional-provinciana o latinoamericana aunados a su compromiso político militante sin descanso, han contribuido a la formación de varias generaciones de militantes políticos de todo el país. A los ochenta y nueve años de edad, es uno de los pensadores más prolíficos y prestigiosos del campo nacional y popular, que aún continúa produciendo y trabajando a pesar de su frágil salud”. El 9 de abril de 2014 se sancionó el Decreto N° 515 que declaró a Galasso “Embajador de la Cultura Popular Argentina, con rango y jerarquía de Subsecretario”. En este sentido se señaló que “los considerandos del decreto se sostenía que: ‘Que el señor Norberto Galasso goza de un merecido reconocimiento por su dilatada trayectoria de historiador, escritor, ensayista y docente, que lo acredita como un genuino representante de la cultura argentina. Que en gran parte de su prolífica obra, el señor Galasso ha incidido en la investigación histórica de carácter revisionista, tal como lo testimonian sus innúmeros trabajos monográficos y conferencias, como así también los libros editados y las publicaciones periódicas que lo han tenido como asiduo colaborador”. En el mismo sentido se indicó que “el citado investigador, atento siempre a las vicisitudes y experiencias políticas del país, ha participado en ellas no sólo como actor sino también como un analista comprometido con el curso de la historia nacional. Que, en estrecha cercanía a su itinerario de pensador, se destacan sus valores éticos, profesionales y culturales, los que avalan cumplidamente la propuesta de designación formulada por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación”. Los legisladores consideraron el Decreto N° 692/2025 como una “medida lamentable pero muy esperable por parte de un gobierno que ha hecho del ataque a la cultura, el arte, la ciencia y la educación parte de su ‘batalla cultural’” y añadieron que “los defensores de que nuestro país sea una semi colonia pastoril, persiguen a los grandes luchadores del campo nacional y popular como Norberto Galasso”. Finalmente se sostuvo que “los que han tenido la fortuna de conocer personalmente a Norberto Galasso saben que llevará este infame decreto 692/2025 como una cucarda. No obstante, está en nosotros legisladores, por ser una medida de estricta justicia, anular este vergonzoso decreto que en la práctica lo deja sin ingresos para subsistir”. (APFDigital)
Ver noticia original