03/10/2025 12:54
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:53
03/10/2025 12:52
03/10/2025 12:52
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:51
03/10/2025 12:50
Parana » Amperiodismomovil
Fecha: 03/10/2025 11:25
El histórico colegio abrió sus puertas para acoger a la comitiva que integra el Ciclo de Capacitación para la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). La formación, a la que asistieron estudiantes de esa localidad, consistió en el desarrollo dinámico de tres ejes temáticos vinculados a la importancia de la política para la ciudadanía, cómo votar con la BUP y, por último, reflexiones históricas sobre las leyes de sufragio en el país, con especial referencia a la ley de voto joven. Estuvieron presentes el diputado provincial, Silvio Gallay, la secretaria de la Cámara de Diputados, Julia Garioni; el prosecretario, Lucas Ullúa; la directora General de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Fanny Maidana; el Director de Vinculación Ciudadana del Ministerio de Desarrollo Humano, Agustín Curuchet, así como también el director de Juventud, Facundo Suárez. Además, acompañó la directora Departamental de Escuelas de Uruguay del Consejo General de Educación (CGE), Marina Pagani; el referente de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, el rector del Colegio Superior del Uruguay, dependiente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Prof. Alberto Lescano, junto a autoridades municipales, estudiantes y miembros de la comunidad educativa. La capacitación estuvo a cargo de Fundación Politeia, ligada a la Universidad Austral. Los disertantes, Sofía Walker Escartin, Pedro De Medio y Lucía D’Agostino, estudiantes avanzados de la carrera de Relaciones Internacionales de esa casa de estudios, expusieron de manera didáctica los aspectos principales a tener en cuenta para votar con el nuevo instrumento. La importancia de formar sobre un instrumento accesible y novedoso Entrevistada por Radio Diputados, Fanny Maidana, explicó que “para nuestros jóvenes votar por primera vez es un desafío, pero también tiene la ventaja que al hacerlo con el sistema nuevo les resultará más fácil incorporarlo. Generalmente los chicos preguntan lo que no entienden, son receptivos y están abiertos incorporar lo nuevo, así que con esa expectativa llegamos hoy aquí”, indicó. Sobre los adultos mayores y su relación con la BUP, Maidana observó “bastante interés, obviamente hay dudas sobre qué hacer en casos puntuales, como qué hacer si se equivocan. Deben saber que el sistema es muy transparente, ágil e incluso menos complejo que el anterior que veníamos usando”. Votar mejor para fortalecer la democracia En la apertura, Lescano, dio la bienvenida a todos los asistentes y resaltó la importancia del ciclo de capacitación. “Este tipo de actividades son un camino para seguir defendiendo la democracia y poder votar con más transparencia e inteligencia”, indicó. En representación de la Cámara de Diputados, el legislador Silvio Gallay expresó: “Quiero dejar el saludo del presidente de la Cámara, Gustavo Hein. Es trascendente capacitarse porque estamos dejando atrás una forma de sufragar que lleva más de cien años. No es casual estar aquí, el lugar donde se formaron tres presidentes uno de ellos con un rol clave en la sanción de la ley Sáenz Peña que nos permitió votar”, resaltó. Dirigiéndose a los estudiantes afirmó: “Esta actividad es clave para poder ejercer nuestro derecho en las urnas en las elecciones del próximo 26 de octubre. Les pedimos que puedan aprovechar este espacio y convertirse en agentes de difusión entre sus familiares y conocidos”, propuso. “Hagan docencia entre los suyos porque eso nos ayudará a fortalecer los derechos que tanto nos costó conseguir en nuestro país”, finalizó. Jóvenes serán agentes de difusión Por su parte Walker Escartín, explicó que “la fundación Politeia es política no partidaria, busca acercar a los jóvenes a la política. Es muy importante compartir este espacio hoy ya que se trata de la primera experiencia democrática de muchos de los estudiantes que están presentes en la formación”. Sobre la nueva modalidad de votación expresó: “Generalmente son los adultos los que instruyen o informan a sus hijos o integrantes menores de la familia, pero al tratarse de una metodología nueva, con la incorporación de la BUP, en esta oportunidad será a la inversa, serán los jóvenes los que lleven a sus hogares la información y el conocimiento sobre la nueva forma de votar”. “Lo más importante que queremos transmitir -destacó- es que la política nos atraviesa como sociedad, que ir a votar es un derecho que tenemos que ejercer y que este nuevo sistema de votación es mucho más ágil, rápido y que genera otras consecuencias como bajar los costos para el Estado”.
Ver noticia original