03/10/2025 10:22
03/10/2025 10:21
03/10/2025 10:20
03/10/2025 10:20
03/10/2025 10:20
03/10/2025 10:19
03/10/2025 10:19
03/10/2025 10:19
03/10/2025 10:18
03/10/2025 10:17
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 03/10/2025 09:03
La Región Binacional Salto Grande tuvo una destacada participación en la 29ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT), realizada en La Rural de Buenos Aires, donde se presentó como un corredor turístico integral que une a Concordia, Federación, Chajarí y Salto (R.O.U.), consolidándose como destino de referencia para el turismo regional e internacional. Durante cuatro intensas jornadas, miles de visitantes, operadores y referentes del sector recorrieron el stand 1220 del Litoral (Entre Ríos) y el stand 1033 de la Región Binacional Salto Grande, bajo el lema “Tierra de agua y buena energía”, único espacio binacional de toda la feria. Autoridades presentes La presentación contó con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el embajador de Uruguay en Argentina, Diego Canepa; el ministro de Turismo de Uruguay, Pablo Menoni; el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto; el intendente de Concordia, Francisco Azcué, y el intendente de Salto, Carlos Albisu. También acompañaron el secretario de Turismo de Federación, Ezequiel Marozzini; el presidente del EMCONTUR, Laureano Schvartzman; el director de Turismo de Chajarí, Julio Zambón; el coordinador general de Turismo de Concordia, Marcelo Spomer; y el presidente del Ente de Carnaval de Concordia, Luis Sánchez. Sabores y aromas que nos unen El stand binacional ofreció experiencias gastronómicas en vivo que reflejaron la identidad regional. El chef Alfredo Uboldi (Concordia) elaboró una pavlova cítrica, risotto y chupín de tararira, mientras que el chef Javier Navarro (Federación) presentó una bondiola con miel y mostaza. Por su parte, el bartender concordiense Sergio Rodríguez sorprendió con su coctel “Kirk Concordia”, preparado con Chardonnay 2024 de Bodega Siandra Hermanos y mandarina, una propuesta que fusionó innovación y tradición local. Ritmo, color y tradición La cultura y la alegría de la región estuvieron presentes con la Comparsa Imperio y la Reina Provincial del Carnaval Entrerriano, Yanela Aldecoa, que llenaron de música y color el predio con dos presentaciones. El Ballet Municipal Nehuén (Federación) cautivó con danzas folclóricas, mientras que el cantautor Osvaldo Chávez ofreció un repertorio de folclore y chamarritas. El Museo Patrimonial de Federación participó por primera vez, difundiendo la historia local. Además, se sumaron destacadas soberanas de fiestas tradicionales: la Reina Nacional de la Citricultura, María Sofía Camino Villan; la representante de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, Melina Benítez Zalazar; la Reina del Termalismo, Paz Lugrin; la Reina Provincial del Inmigrante, Lucía Mikelaites; y la Reina del Carnaval federaense, Melisa Aispuru. Estrategia y coordinación regional La participación también incluyó un espacio de articulación institucional con referentes del Parque Nacional El Palmar y del Ing. Walter Rubén Scibilia, vocal de Parques Nacionales, quienes trabajaron en una agenda conjunta para fortalecer la región como destino sustentable. Concordia, además, estuvo presente en el stand de la Cámara Entrerriana de Turismo con degustaciones, sorteos y presentaciones de la oferta turística local. Uno de los momentos más importantes fue la charla “Descubriendo la magia de la frontera: Una región turística binacional”, donde las autoridades compartieron la visión conjunta de un corredor turístico entre Argentina y Uruguay, resaltando las oportunidades y atractivos compartidos. Una región con proyección internacional La participación conjunta de Concordia, Federación, Chajarí y Salto (R.O.U.) en la FIT 2025 consolidó a la Región Binacional Salto Grande como un destino turístico integral y competitivo, que articula esfuerzos públicos y privados, sumando identidad cultural, riqueza gastronómica, carnaval, naturaleza y patrimonio histórico. La región se proyecta ahora con mayor conectividad gracias a la próxima reactivación del Aeropuerto de Concordia y a la ya operativa terminal aérea de Salto, lo que potenciará la llegada de turistas y operadores, reafirmando a Salto Grande como un corredor turístico binacional de referencia en Latinoamérica. Fuente Municipalidad de Concordia
Ver noticia original