03/10/2025 10:14
03/10/2025 10:13
03/10/2025 10:12
03/10/2025 10:12
03/10/2025 10:12
03/10/2025 10:11
03/10/2025 10:11
03/10/2025 10:11
03/10/2025 10:11
03/10/2025 10:11
» Corrienteshoy
Fecha: 03/10/2025 08:33
SENADO! "Este gobierno es récord de la insensibilidad" dijo el Presidente del bloque radical El senador nacional por Corrientes participó este jueves de la sesión del Senado en la que se rechazaron los vetos del Poder Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. A cargo del cierre en representación del bloque de senadores radicales, el correntino argumentó su apoyo a ambas propuestas, posición que sostuvo mayoritariamente su espacio. “La educación y la salud públicas son las bases y pilares para el crecimiento y el desarrollo de un país. Nada ha cambiado desde aquel momento en que fundamentamos estas leyes para que hoy podamos tener algún cambio de postura. Sin lugar a duda, estamos para seguir apoyando por ellas y para rechazar los vetos que estamos tratando”, introdujo Vischi. La ley de emergencia pediátrica, que fue refrendada con 59 votos, supone la recomposición de los ingresos del personal de salud infantil, fortalece el sistema de residencias médicas y excluye el cobro de Impuesto a las Ganancias para horas extras y guardias, entre otros puntos. Sobre la actitud del gobierno nacional respecto de esta temática, el senador definió que “es el récord de la insensibilidad. Queremos que el Garrahan siga siendo el centro de complejidad que todos miramos con orgullo, el lugar donde muchos especialistas se forman y donde, además, se salvan vidas de niños que no tienen otro lugar adonde concurrir:” En cuanto a la ley que busca sustentar el sistema universitario público, mediante un aumento salarial del 40,8% para los docentes, la adecuación de las partidas destinadas a gastos de funcionamiento, con actualizaciones según el índice de inflación, Vischi indicó: “si no damos el financiamiento a las universidades, su situación será cada vez peor, va a generar falta de infraestructura, falta de docentes y, fundamentalmente, falta de inversión para el desarrollo tecnológico del país. Además, el financiamiento a las universidades es la base para el desarrollo productivo de un país que tiene una diversidad federal importantísima.” "Si la motosierra es la decisión, ¿cuál es el proyecto de país que queremos en el corto, mediano y largo plazo? No lo tenemos claro. Lo que sí tenemos claro es que sin estas medidas que tienen que ver con la salud y la educación, no hay un futuro posible”, sentenció el legislador correntino.
Ver noticia original