03/10/2025 11:52
03/10/2025 11:52
03/10/2025 11:51
03/10/2025 11:51
03/10/2025 11:51
03/10/2025 11:50
03/10/2025 11:50
03/10/2025 11:50
03/10/2025 11:50
03/10/2025 11:50
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/10/2025 08:30
El Incucai creó el Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas para reducir desigualdades entre provincias. La medida, que regirá desde el 6 de octubre, prioriza a los pacientes con mayores tiempos de espera. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) oficializó la creación del Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas, una iniciativa que busca disminuir la disparidad en los tiempos de espera y mejorar la distribución de córneas en todo el país. La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 336/2025, entrará en vigencia el próximo 6 de octubre y tendrá una duración inicial de seis meses, con posibilidad de prórroga según los resultados obtenidos. Desigualdades en la lista de espera De acuerdo con el análisis realizado por el organismo y los Organismos Provinciales de Ablación e Implante (OPAI), existe una marcada inequidad en el acceso al trasplante de córneas entre las distintas jurisdicciones. Algunas provincias registran altos niveles de pacientes en lista de espera por millón de habitantes, lo que se traduce en procesos prolongados y falta de acceso oportuno al tratamiento. “Se observa en la República Argentina una marcada inequidad en el acceso al trasplante de córneas entre las distintas jurisdicciones”, remarcó el texto de la resolución. Lanzaron un programa para garantizar acceso equitativo al trasplante de córneas Cómo funcionará el programa El programa redistribuirá córneas hacia aquellas provincias con menor cantidad de donantes efectivos y mayor tiempo de espera, priorizando el derecho de los pacientes a recibir atención en igualdad de condiciones. La resolución, firmada por Gabriela Hidalgo, Richard Malan y Carlos Soratti, titulares del directorio del Incucai, establece criterios de distribución y define tanto las provincias cedentes y receptoras como los compromisos e indicadores de seguimiento que deberán cumplir los distritos beneficiados. Marco legal y supervisión La iniciativa se enmarca en la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células y en el Decreto Nº 16/2019, que autoriza al instituto a coordinar las listas de espera y dictar normas técnicas sobre la obtención y distribución de órganos y tejidos. Lanzaron un programa para garantizar acceso equitativo al trasplante de córneas Durante el diseño del plan intervinieron el Comité de Bioética del Incucai y la Comisión Federal de Trasplantes (CO.FE.TRA.), que recomendaron avanzar con un esquema que optimice la accesibilidad en las regiones más desfavorecidas. El documento también aclara que la Dirección Científico Técnica, la Dirección Médica, la Dirección de Asuntos Jurídicos y la Dirección de Tecnologías y Sistemas de Información dieron el visto bueno sin objeciones al programa. Próximos pasos Desde el 6 de octubre, los equipos de gestión del Incucai y de los OPAI deberán articular la implementación del programa, garantizando el cumplimiento de los circuitos definidos y evaluando el impacto según los indicadores fijados en el anexo normativo.
Ver noticia original