03/10/2025 06:13
03/10/2025 06:13
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:11
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:10
03/10/2025 06:09
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:08
Parana » Entreriosya
Fecha: 03/10/2025 05:02
El fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) se encuentra en fase neutral desde el otoño. Esto ocurre a pesar de que los pronósticos de septiembre sugieren la posibilidad de un breve enfriamiento oceánico (Niña) durante la primavera. “Si bien este evento puede condicionar el clima en un momento clave, partimos de una situación de alta recarga hídrica, algo que no ocurría desde la campaña 2015/16”, explicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN-INTA). El especialista destacó que las lluvias abundantes de los últimos meses permitieron alcanzar niveles de agua en el perfil muy favorables para la siembra de maíces tempranos y de ciclo largo. Mientras tanto, los cereales de invierno muestran un buen desarrollo en distintas etapas del ciclo y las pasturas ofrecen una alta disponibilidad de materia verde. Pese a este panorama alentador, Mercuri advirtió que algunas zonas enfrentan anegamientos e inundaciones por la concentración de lluvias de alto volumen. No obstante, durante septiembre se observó una mejora por el aumento de la evapotranspiración y la reducción de áreas con agua superficial. “El balance hídrico regional es favorable, pero hay desafíos puntuales que requieren un manejo por ambientes y un monitoreo continuo”, puntualizó. Pronósticos para la primavera y verano Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el trimestre septiembre-octubre-noviembre existe un 40 % de probabilidad de lluvias normales en el sur y este de la región pampeana y en el Litoral. En tanto, la especialista Natalia Gattinoni (Instituto de Clima y Agua, INTA) subrayó que, más allá de la media estadística, la distribución de las lluvias será la clave para el desarrollo de los cultivos, por lo que será fundamental apoyarse en los pronósticos de corto plazo. Respecto a las temperaturas, se espera una mayor probabilidad de valores normales a superiores durante la primavera y el verano en el centro y este del país. Desde la UBA y el CIMA (CONICET-UBA) coincidieron en que hay baja probabilidad de eventos extremos de calor o frío, aunque recomendaron mantener un seguimiento actualizado. Finalmente, los modelos climáticos proyectan que hacia el verano y comienzos del otoño el ENSO y el Dipolo del Océano Índico (DOI) tenderán nuevamente a la neutralidad, escenario que se reflejaría en lluvias normales o incluso superiores en el centro y este del país. Fuente: Chacra
Ver noticia original