03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:08
03/10/2025 06:07
03/10/2025 06:07
03/10/2025 06:07
03/10/2025 06:06
03/10/2025 06:06
03/10/2025 06:06
03/10/2025 06:06
03/10/2025 06:06
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/10/2025 04:56
Para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la decisión del Gobierno de fijar términos y condiciones para la suspensión temporal de las retenciones “fue transparente”: no hubo engaño, y sostuvo que en realidad benefició a los productores, no a los exportadores. Además, el funcionario subrayó que la relación estratégica con los Estados Unidos será clave para avanzar en acuerdos comerciales y fiscales que fortalezcan al sector agropecuario y contribuyan a la estabilidad económica del país. En el Agribusiness Forum 2025 de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), Francos recordó las condiciones que puso el Gobierno para hacerse de las divisas buscadas en la agroexportación. “El Gobierno fue transparente, dijo hasta el 31 de octubre o hasta obtener 7000 millones de dólares. El Gobierno no engañó. Necesitaba dólares por la volatilidad en los mercados, producto de las circunstancias políticas“, aclaró sobre las motivaciones para adoptar la medida. No obstante, destacó que “los exportadores se apuraron a endeudarse” para juntar los dólares y acceder al cupo. ”Es cierto que muchos pequeños productores no accedieron al total del beneficio, pero sí van a tener una parte, y con mejores condiciones que antes de salir la medida. Esa medida tampoco es que los benefició tanto [a los exportadores]. Al final, esa resolución va a terminar beneficiando más a los productores que a los exportadores, si pudiera hacer las cuentas, se va a dar cuenta que cuando estos últimos tengan que salir a buscar los granos para cumplir con sus cupos se van a encontrar con chacareros enojados que le van a decir: te lo vendo a tanto o si no no te lo vendo. Ese va a ser un tema”, subrayó. Consultado sobre la matriz impositiva para el sector agropecuario, señaló: “Desde que asumió nuestro gobierno, todas las medidas que se anunciaron para el agro fueron en el mismo sentido: rebajar retenciones y quitar obstáculos que se imponían a la producción para resolver otros problemas. Siempre se ha recurrido al campo para, en definitiva, bancar al Estado. La política del Gobierno fue solucionar el problema del déficit fiscal permanente. Eso permitió reducir retenciones y anunciar, como dijo el presidente en la Rural, que se continuará en ese camino el próximo año. Yo no puedo decir cuándo, porque cada eliminación de impuestos tiene un costo fiscal para el Estado. Es un esfuerzo conjunto entre Nación y provincias para eliminar costos al sector productivo”. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la periodista María Eugenia Duffard, en el Agribusiness Forum 2025 de la AmchamAMCHAM El escenario político del Congreso puede impactar en los mercados, indicó, aunque aclaró que esas cuestiones ya están resueltas: “Una es si podíamos afrontar los vencimientos del primer semestre de 2025. Eso está asegurado, los fondos están reservados. La segunda es si tendremos capacidad política para evitar leyes que aumenten el gasto. Eso es lo que están mirando los mercados, los bonistas y los inversores”. Para el funcionario, el resultado electoral del 26 de octubre también resulta central para el Gobierno. “Todos calculan si vamos a poder construir mayorías que nos permitan gobernar con estabilidad o si estaremos en minoría, lo que haría todo más difícil. El resultado de esta política se verá en la campaña de fin de este año y del próximo: se estima un crecimiento del 8 al 9% respecto de este año. Cuando al sector se le muestran señales claras de que la decisión política es quitar trabas, inmediatamente responde con esos resultados [más producción]“, afirmó. Francos: “Cuando al sector se le muestran señales claras de que la decisión política es quitar trabas, inmediatamente responde con esos resultados [más producción]“AMCHAM Respecto del último mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien dijo “no estamos poniendo plata, es un swap”, señaló que eso “daba la sensación de que se había avanzado mucho. Nuestra delegación viene conversando con los Estados Unidos hace tiempo, sobre todo en el tema de aranceles muy importante para el comercio exterior de la Argentina. Ahí vamos a tener buenos resultados. Me importa mucho más recalcar esa relación estratégica que hablar de los temas concretos del acuerdo, que seguramente se conocerán la semana que viene. Esa alianza es lo que va a ayudar a encontrar muchas soluciones que la Argentina viene necesitando y buscando hace tiempo”, cerró. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre la relación con Estados Unidos: “Esa alianza es lo que va a ayudar a encontrar muchas soluciones que la Argentina viene necesitando y buscando hace tiempo”AMCHAM
Ver noticia original