Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio por YPF: se define si la Argentina pierde la empresa, mientras suma aliados para su pelea en EE.UU.

    » TN corrientes

    Fecha: 03/10/2025 04:10

    Economía Juicio por YPF: se define si la Argentina pierde la empresa, mientras suma aliados para su pelea en EE.UU. Jueves, 2 de octubre de 2025 Después de los argumentos de Argentina para no entregar el 51% de las acciones, se espera hasta la medianoche la presentación de "amigos" ante la Corte de Apelaciones. El juicio por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012 entra nuevamente en instancias definitivas, dos años después de que la jueza Loretta Preska emitiera el fallo de fondo, que condenó a la Argentina a pagar US$ 16.100 millones al fondo Burford Capital, financista de las demandas de las sociedades Petersen y Eton Park. Los representantes del Estado argentino esperan que hasta la medianoche de este jueves se sumen "amicus curiae" (amigos del tribunal) en favor de los argumentos para no entregar su participación en YPF. Ya cosechó el apoyo de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania y Rumania, según contó el especialista Sebastián Maril, y podría lograr otros contundentes respaldos. En julio, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se había presentado a favor de suspender la ejecución (stay) hasta la apelación, lo que finalmente se otorgó. Mientras tanto, Burford Capital asegura que si la Argentina deposita sus acciones en la petrolera no las ejecutará. Cómo sigue el juicio por YPF Una fecha clave en todo el proceso será el miércoles 29 de octubre, justo en la semana después de las elecciones legislativas de medio término en el país. Ese día será la presentación de argumentos orales en una audiencia, y la fecha a partir de la cual la Corte de Apelaciones que se conformará en Nueva York, Estados Unidos, puede definir el rumbo del caso. A partir de fin de mes la decisión podría ser inminente, aunque normalmente en estos juicios la definición de la segunda instancia suele demorar entre 6 y 8 meses. Así, los participantes consideran que el fallo del tribunal de Apelaciones se publicará no más allá del primer semestre de 2026. Cualquiera sea el fallo de la segunda instancia en Nueva York, es muy probable que el caso termine en la Corte Suprema de Estados Unidos, que tiene una mayoría de jueces conservadores (6 nombrados por republicanos y 3 designados por demócratas), de los cuales 3 iniciaron su mandato en la primera presidencia de Donald Trump. Burford contrató el año pasado al ex ejecutivo del HSBC Gerardo "Gerry" Mato, quien armó un equipo para hacer lobby en Argentina y el exterior. Desde entonces, buscan "sensibilizar" a la opinión pública sobre los posibles efectos adversos para el país de que se sostenga firme el fallo de Preska y exploran caminos para sentar a los funcionarios en una negociación. Los enviados de Burford consideran que existen pocas chances de que la Justicia de Estados Unidos revierta el fallo de Preska en favor del Estado. Por eso, como el Gobierno le cierra las puertas, animan al "Círculo Rojo" para que se entienda que negociar ahora es más barato que pagar después. Los próximos pasos del caso YPF Después del 29 de octubre, donde se empieza a decidir la "rama" del caso referente a la apelación por la sentencia de fondo, quedan otras fechas importantes de cara al final de 2025. El 14 de noviembre vence el plazo para que los demandantes Petersen Energía, Petersen Energía Inversora y Eton Park presenten por escrito sus argumentos, en los que intentarán convencer al tribunal de la conveniencia de que Argentina deposite en EE.UU. el 51% de las acciones de YPF, de las que prometen no tomar el control. El 12 de diciembre vencerá el plazo para que la Argentina presente argumentos de réplica y solicite una nueva audiencia "lo antes posible", que sería en 2026. Jueves, 2 de octubre de 2025

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por