03/10/2025 05:18
03/10/2025 05:18
03/10/2025 05:17
03/10/2025 05:16
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
03/10/2025 05:15
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 03/10/2025 03:07
Por iniciativa del diputado Silvio Gallay, la Cámara de Diputados declaró de interés legislativo el 74° aniversario de la Radio Nacional General Francisco Ramírez, de la ciudad histórica. A lo largo de su trayectoria, la emisora ha desempeñado un papel clave como medio de comunicación de la región. Radio Diputados dialogó sobre los festejos con su coordinador artístico, Martín Morasan. El pasado 29 de septiembre, LT11, Radio Nacional General Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay, celebró 74 años de vida. Es la tercera radio más antigua de la provincia. La fecha es de gran valor para la comunidad radial por lo que el diputado provincial Silvio Gallay presentó un proyecto para que la Cámara de Diputados la declare de interés legislativo. El aniversario conmovió a la localidad y los festejos, que se realizaron en Plaza San Martín, fueron multitudinarios. Hubo música con bandas y artistas de distintos géneros, desde folclore, rock, cumbia y coros. El escenario fue montado en el centro de la Plaza, a los pies del busto del General San Martín. Durante la celebración, el intendente, José Lauritto, dio un discurso acompañado por distintas autoridades y por la banda del Batallón de Ingenieros Blindados 2 del Ejército de Concepción del Uruguay. “Fue una jornada realmente importante la que se vivió en este aniversario 74 de la radio. Una radio con mucha historia, que tiene que ver en la idiosincrasia de los pueblos de todo el departamento Uruguay”, cuenta en Radio Diputados el coordinador artístico de la radio, Martín Morasàn. “Es una radio estratégica pues todos los pueblos siempre, además de sus propias frecuencias moduladas, a la hora de buscar la información fidedigna y de fuentes bien chequeadas, tienen como referencia esta radio LT11, la radio nacional de Concepción del Uruguay”, cuenta con orgullo Morasan. Los primeros pasos de una radio con historia Según se puede leer en la crónica que fundamenta la iniciativa del diputado Gallay, este medio de comunicación fue fundado en 1951 por Jaime Yankelevich y tuvo su primera transmisión el 29 de septiembre de 1951. Originalmente tenía como destino ser filial de la cadena de Radio Belgrano, Buenos Aires. En marzo de 1951 comenzó a llegar el material para la instalación de la emisora en el predio adquirido para tal fin donde funciona actualmente la planta emisora, en las afueras de la ciudad. Allí se acondicionaron los primeros estudios de aire que años más tarde se trasladaron al centro de la localidad. El sábado 15 de septiembre de ese mismo año, a las 7:55, se realizó la primera emisión con pretensiones de «oficial» pero a las 12:40 de ese mismo día la emisora dejó de salir al aire por un desperfecto del transformador de energía, que había sido afectado por el tiempo en depósito desde su llegada a la ciudad hasta su puesta en uso. Días después, el sábado 29 de septiembre, a las 20 horas, LT11 emitió en forma definitiva como filial de la cadena de LR4 Radio Splendid, de Buenos Aires y lo hizo ya desde sus estudios emplazados en calle Onésimo Leguizamón 269, ubicación que aún conserva. Su primera emisión consistió en la bendición impartida por el sacerdote Luis Jeannot Sueyro, reconocido eclesiástico y artista regional de larga trayectoria. Sus primeros operadores fueron Teodoro Galotto, Oscar Luppi y José Eduardo Solanas. Actualmente es filial de Radio Nacional, dependiente de RTA S.A.U. Recientemente se acondicionaron la galería y hall central de la emisora denominándose «la Galería de las Bellas Artes». Allí se comenzó a brindar un lugar abierto al público para la exposición de obras de artes como esculturas, pinturas y parte del museo ferroviario de Basavilbaso. También, con el lema «Camino a nuestro aniversario 74» allí se realizan presentaciones de libros y de música en vivo.
Ver noticia original