Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La adultez ya no arranca a los 18: a qué edad comienza para las nuevas generaciones y qué la define

    » Clarin

    Fecha: 03/10/2025 00:53

    La definición de lo que significa ser un adulto se transforma con el correr de las generaciones. Según una encuesta, una gran mayoría de los estadounidenses (71%) cree que "ser un adulto" es más difícil hoy que hace una década. Casi el mismo número (72%) lo relaciona con el costo de vida. El estudio Adulthood Across Generations (Adultez a lo largo de las generaciones), encargado por Life Happens y realizado por Talker Research, exploró qué significa la madurez para 2 mil estadounidenses, divididos en partes iguales entre la Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers (si querés saber a qué generación pertenecés según tu fecha de nacimiento, seguí leyendo acá). La investigación reveló que la adultez ya no inicia automáticamente al cumplir los 18 años. La investigación reveló que la adultez ya no inicia automáticamente al cumplir los 18 años. Foto: ilustración Shutterstock. Adultez: cuál es la edad bisagra El estudio indica que la edad donde la vida, el dinero y el futuro comienzan a sentirse “reales” es a los 27 años. Esta percepción de la madurez coincide con la edad promedio en la que los estadounidenses empiezan a tomar sus finanzas seriamente, alrededor de los 28 años. Para la mayoría de los encuestados, la adultez está ligada fundamentalmente a la gestión económica. Así, la definición más popular de “ser adulto” (adulting) es "pagar las propias cuentas" (56%). Otros indicadores son ser financieramente independiente (45%) y poner las responsabilidades por encima de la vida personal o la diversión (38%). Respecto a los “hitos” que hacen sentir a las personas como adultas, mencionan el hecho de mudarse de la casa de los padres (46%). La estabilidad financiera es una meta que pocos creen poder alcanzar alguna vez. Foto: ilustración Shutterstock. ¿Metas inalcanzables? La Generación Z parece ser la que adoptó hábitos financieros esenciales más rápido: tienen cuentas propias, tarjetas de crédito y arman presupuestos alrededor de los 22 años. Esto -indica dicha investigación, realizada en septiembre de 2024- es más temprano que para cualquier otra generación. Gran parte de estos jóvenes sigue los consejos financieros de las generaciones mayores: empezar a ahorrar (64%) y crear un presupuesto (46%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por