Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • BASF presentó nuevas soluciones para el agro, que impulsan la innovación y la sustentabilidad

    » Clarin

    Fecha: 03/10/2025 00:43

    Brand Studio para BASF BASF se hizo presente la última edición del Congreso CREA 2025, realizada en el predio de Tecnópolis bajo la consigna “Viví la energía transformadora”. Alineado a esa propuesta, la compañía apuntó a acercarle a los productores su portfolio completo de soluciones para el campo, sustentables y digitales. BASF es una empresa con una trayectoria de más de 75 años en el país acompañando a los agricultores, y en esta ocasión presentó en vivo y en directo sus productos y servicios, pensados con el objetivo de contribuir a que aumenten el rendimiento de sus cultivos. BASF busca acompañar a los productores, brindarle soluciones para cubrir sus necesidades, y ayudarlos a mejorar la rentabilidad. Así fue como BASF hizo especial foco en sus últimas innovaciones en semillas de maíz y girasol, protección de cultivo, y xarvio®, la solución integral de la compañía, que ofrece los más innovadores avances digitales. “En CREA logramos una buena interacción con nuestros usuarios, que es muy positivo porque nos permite comunicar las novedades que tenemos y escuchar también sus necesidades”, explicó Juan Martín Perez Brea, Gerente de Cultivo de Soja de la empresa. Y añadió: “Puntualmente, estamos esta vez con mucho foco en lo que son las herramientas digitales, como el mapeo de malezas, que responden a problemáticas concretas del productor y le permiten manejarlas mucho mejor” BASF participó de una nueva edición de CREA, escenario ideal para mostrar sus soluciones integrales. BASF viene desde hace tiempo trabajando fuertemente en el área digital, con muy buenos resultados, abocándose al tratamiento de diferentes enfermedades en los cultivos. Este año incorporó todo lo relacionado a MDM, mapeo digital de malezas, que va de la mano con el área de herbicidas y fungicidas que también abarca la compañía. Precisamente, en ese segmento llevó a la muestra dos de sus últimas novedades para el mercado: Voraxor®, un herbicida pre siembra para soja, maní, maíz y cereales de invierno; y Melyra®, un fungicida concentrado fundamentalmente en soja. Sobre el primero de estos productos, Perez Brea señaló: “Hoy el productor en líneas generales viene aplicando mucho PPO dentro de su esquema de rotación. BASF pone al alcance del productor Voraxor® que es una combinación de dos PPO, en la cual incorporamos una familia dentro de este grupo con el activo Trifludimoxazin, que controla los individuos que adquirieron resistencia o están perdiendo susceptibilidad a los PPO que están en el mercado. Por eso, este producto nos ayudará a manejar la resistencia a las malezas, a este modo de acción”. Juan Martín Perez Brea, Gerente de Cultivo de Soja de BASF. Ante una dinámica de malezas distinta, que se nota en el fuerte incremento en la curva de resistencia, se presiona con diferentes grupos químicos o modos de acción. Dentro de esa estrategia, BASF aporta herramientas que puedan performar mejor para aportar un mayor control. En ese sentido, Voraxor® incorpora Trifludimoxazin, una familia nueva de activos que permite controlar aquellas malezas que presentan resistencia a los PPO. “Esta última campaña fue la primera del producto, y tuvimos una muy buena performance con Voraxor®, por su desecación y por su acción residual, ya que tiene esa cualidad y también acción prolongada”, indicó Juan Martín Perez Brea. “Esto es lo que viene para adelante: un trabajo más fino, de ingeniería molecular, por medio del cual generamos dentro de los mismos modos de acción, productos distintos”, agregó. En su stand, BASF le acercó a los productores todas las novedades que tiene para el agro. La otra novedad de la compañía, que también promocionó durante el Congreso, es Melyra®, un fungicida que incorpora un triazol nuevo. Dentro del mercado de fungicidas en soja, el 80% son mezclas de triazoles y estrobilurinas, un segmento que viene perdiendo efectividad. En ese aspecto, BASF está trabajando con la Universidad de Buenos Aires, monitoreando la dinámica de las enfermedades y el estado de sensibilidad a los diferentes productos. Al respecto, el ejecutivo de la compañía dijo que “por ese motivo, estamos dejando muchos kilos de soja en el campo. Melyra® es una mezcla de triazol y estrobilurina, pero un triazol nuevo, focalizado en el control de Septoria y Cercospora, con una performance totalmente distinta. Entonces, al incorporar este producto logramos recuperar esos kilos que se dejan en el campo”. BASF tuvo un lugar destacado en el evento, que busca vincular innovación, datos, ambiente y sociedad . Punto de encuentro Con diferentes sectores y áreas de esparcimiento, en el Auditorio de CREA participaron destacados oradores, para inspirar e invitar a imaginar el futuro para un agro más conectado, innovador y más humano, con diferentes ejes temáticos: Por su parte, el Espacio de Conexiones contó con varias propuestas, como el Escenario 360° y los Puntos de Solución (4 espacios de charlas enfocados en conectar problemas con soluciones: vanguardia y datos, ambiente y sociedad, producción eficiente y transcendencia de la empresa). Areas de recreación, un auditorio con destacados oradores, los espacios de conexión, y mucho más en CREA 2025 Precisamente, en los Puntos de Solución, BASF participó con dos charlas. Una de ellas, en relación con el tema Sustentabilidad, estuvo a cargo de Magdalena Sosa Beláustegui, gerente de Stewardship de la división Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En ella, como parte del proyecto “InBioagro: integrando la biodiversidad en la gestión de las empresas”, se abordaron las estrategias de manejo para mejorar la biodiversidad en sistemas de producción agropecuaria de las diferentes regiones. “Desde el inicio del proyecto InBioAgro, acompañamos a CREA con un fuerte compromiso. Nuestros centros de Investigación y Desarrollo, en Rojas y San Jerónimo, fueron seleccionados como pilotos para evaluar la biodiversidad en la región pampeana. Esta colaboración nos permitió aplicar en nuestros propios campos la misma metodología que usan los productores, reafirmando la visión que tenemos para pensar como agricultores. Con foco en la sostenibilidad, esta experiencia fortalece nuestra propuesta de valor e impulsa la innovación con impacto real en el territorio”, expresó Magdalena Sosa Beláustegui Pablo Provera, Gerente Senior de Soluciones Digitales de BASF. Por otra parte, el equipo de xarvio® expuso sobre “Aplicaciones Selectivas: Impacto en el campo y la sociedad”, con el foco puesto en el Mapeo Digital de Malezas (MDM). Además, se realizó el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de xarvio® en el módulo de Nutrición, con relación al Muestreo de Suelos, una herramienta diseñada para realizar muestreos georreferenciados con alta precisión y eficiencia. Pablo Provera, Gerente Senior de Soluciones Digitales de BASF, fue el disertante y dijo: "La adopción de herramientas digitales en el agro ya no es una tendencia, es una necesidad. Por eso este espacio fue la oportunidad ideal para compartir de qué manera con xarvio® creemos que la tecnología debe estar al servicio de decisiones agronómicas más precisas, eficientes y sustentables”. La consigna de este año durante el Congreso CREA fue “Viví la energía transformadora”. Además, Provera destacó que uno de los productos presentados fue el Mapeo Digital de Malezas (MDM) de xarvio®, ejemplo de cómo la digitalización transforma el manejo en campo y refleja el compromiso de BASF con la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. “Esta herramienta permite identificar con exactitud dónde están las malezas, generar mapas de aplicación sectorizada y realizar aplicaciones on-off que reducen el uso de insumos. Esto no solo mejora la rentabilidad del productor, sino que también tiene un impacto directo en el ambiente y en la forma en que la sociedad percibe la producción agrícola”, finalizó. Los lanzamientos de BASF invitan a realizar un cambio positivo en el agro a través de la innovación colaborativa y el compromiso con el desarrollo sostenible. Sobre la firma Brand Studio Bio completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por