03/10/2025 02:09
03/10/2025 02:05
03/10/2025 02:05
03/10/2025 02:05
03/10/2025 02:04
03/10/2025 02:04
03/10/2025 02:03
03/10/2025 02:03
03/10/2025 02:02
03/10/2025 02:01
» Clarin
Fecha: 03/10/2025 00:40
El sábado 4 de octubre se realizará la 51° edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más multitudinarias del país. La actividad está organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular y cada año convoca a miles de fieles, especialmente jóvenes, que se unen en una caminata de 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Como ya es tradición, el punto de partida será el Santuario de San Cayetano, ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio porteño de Liniers. Desde allí saldrá la imagen de la Virgen de Luján, que en esta edición será llevada por peregrinos de la diócesis de Laferrere. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar por esperanza”, se espera la participación de más de un millón de personas, que atravesarán distintos municipios del conurbano bonaerense: Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y finalmente la ciudad de Luján. La Virgen de Luján será llevada por la diócesis de Laferrere. A lo largo del trayecto, las autoridades municipales y eclesiásticas trabajan conjuntamente para asistir a los caminantes con distintos servicios y operativos de seguridad. Desde puestos de hidratación, atención médica y alimentos, hasta zonas de descanso, baños y recarga de celulares, serán parte del despliegue dispuesto para facilitar la peregrinación y cuidar la salud de los fieles. Por ejemplo, el obispado de Merlo confirmó la instalación de un espacio de asistencia en la Plaza Héroes de Malvinas, donde los peregrinos podrán acceder a masajes, baños químicos y servicio de carga de celulares, entre otros apoyos logísticos. El Municipio de Morón, en tanto, anunció un operativo especial de tránsito para acompañar el paso de los caminantes. La medida regirá el sábado 4 de octubre, entre las 00 y las 18 , y buscará garantizar el orden en la circulación tanto del transporte público como del tránsito vehicular. Agentes de tránsito y equipos municipales estarán desplegados a lo largo del recorrido para asistir a los peregrinos y mantener la seguridad vial. Una postal de la peregrinación a Luján en 2024. Los primeros pasos Pese a la existencia de movilizaciones religiosas previas en el país, la primera Peregrinación Juvenil a Luján corresponde al 25 de octubre de 1975, cuando más de 30.000 fieles recorrieron la ruta actual. La iniciativa surgió desde los sectores de jóvenes estudiantes católicos movilizados durante el gobierno de María Isabel Martínez de Perón. Desde entonces, al menos un millón de practicantes se reúnen en este evento anualmente. En 2013, la caminata rompió un récord de concurrencia al reunir dos millones de creyentes en el marco de la designación de Jorge Bergoglio como el Papa Francisco. Además de la vocación religiosa que despierta en la comunidad, esta ruta es también el escenario de reclamos vecinales. En esta ocasión, varias entidades y organizaciones locales, como la ONG “Salvemos la Tierra”, militan por la prohibición del uso de caballos como vehículos durante la procesión. La primera caminata se remonta a 1975.
Ver noticia original