Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El acordeonista ciego que le pone melodía al tren Sarmiento

    » Clarin

    Fecha: 03/10/2025 00:40

    En los vagones del tren Sarmiento, muchos ya lo reconocen por el sonido de su acordeón. A sus 53 años, Juan Carlos Bertone, artista y vecino de Moreno, se gana la vida a través de estaciones del oeste bonaerense. Sin embargo, persigue un objetivo: entre los tangos y folclores que integran su repertorio, este músico independiente aspira a que, como él, otras personas con ceguera puedan acceder a una educación musical adecuada. Su vínculo con la música se originó más allá de las vías del tren. Desde su infancia en Uruguay, donde nació y vivió hasta los 20 años, Bertone incorporó diferentes instrumentos con rapidez. “En la primaria tenía un profesor que también era ciego. Además de los contenidos curriculares, nos enseñaba a leer y escribir pentagramas. Sabía identificar y adaptar sus clases a las necesidades de cada alumno. Así comencé a jugar y pronto sabía tocar el piano, la guitarra y el acordeón”, cuenta el artista. Fue este último el que incorporó como su principal herramienta de trabajo desde 2016, cuando se lanzó a la música por su cuenta. Desde entonces, el intérprete emprendió un recorrido que trascendió fronteras. Desde ritmos clásicos a populares y melodías que viajan del norte al sur del país, Bertone recorrió diferentes grupos y géneros musicales durante más de tres décadas. “Comencé a tocar a los siete años, y desde entonces nunca abandoné esta vocación. La música es algo natural para mí, algo que simplemente se dio”, comparte. Bertone es uruguayo y tuvo una banda, que se disolvió en los años de pandemia. A sus 13 años, se dedicaba a tocar el piano en fiestas infantiles de Montevideo, su ciudad natal. “Cuando llegué a Argentina, indagué en el folclore, el cual siempre me había llamado la atención. Me dediqué a investigarlo, estudiarlo y entender la amplitud de sus diferentes ramas”, afirma. Fue este mismo ritmo tradicional el que lo empujó a viajar por todo el país para participar en diferentes festivales y eventos de música regional. En 2016, un nuevo proyecto hizo que se mudara a Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, donde las calles se convertirían rápidamente en su nuevo y más querido escenario. “La propuesta que me había llevado hasta allá se cayó. No conocía a demasiada gente en la Patagonia, por lo que tuve que empezar a tocar donde podía –recuerda–. Esto me permitió conocer otros artistas, formar vínculos, trabajar en proyectos pasajeros”. Pronto este camino se vio interrumpido por la pandemia, donde puso una pausa a su carrera para dedicarse a instruir a jóvenes ciegos en la composición musical. El músico incorporó el acordeón durante su infancia en Uruguay. “Si tuviese que describir mi ambición más importante a nivel personal, sería poder implementar un sistema de adaptación de materiales, ya sean partituras o métodos de estudio, para que los chicos ciegos que estudian en conservatorios puedan tener acceso a esos recursos y no se atrasen en su carrera. Aspiro a que no se queden en el camino por falta de herramientas, sino que puedan estar a la par del resto de sus compañeros”, afirma. “En la educación argentina hace falta visibilizar que un alumno sin visión es igual de capaz que uno que sí puede ver –insiste–. Necesitamos concientizar acerca de las necesidades particulares de cada uno y ofrecer alternativas para que todos puedan aprender por igual. Tuve la suerte de poder desenvolverme bien de niño y no dejar que mis diferencias me impidieran formarme”. Durante tres décadas, Bertone recorrió grupos de diferentes géneros nacionales. De nuevo en el tren, Bertrone confiesa que, pese a experimentar con distintos estilos, siempre regresa a esos clásicos que saben cautivar a los pasajeros. Todos las mañanas y tardes, el músico ofrece un repertorio variado y a contribución de los pasajeros. “Mi objetivo es que, sin importar si tienen 15, 30 u 80 años, puedan disfrutar aunque sea por unos minutos”, asegura. Bert

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por