Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Separar política de economía, el mensaje de la Bolsa de Comercio de Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 02/10/2025 21:01

    La economía argentina mostró en agosto una dinámica de estabilidad respecto a julio, con un crecimiento mensual prácticamente nulo de 0,01%, según el Índice Compuesto de Actividad (ICA), elaborado en conjunto por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. A pesar de esta meseta, la actividad registró un aumento interanual del 2%, impulsada principalmente por los sectores agrícola e industrial. En comparación con julio, la producción de los principales cultivos extensivos subió 3,5% y la industria creció 0,1%. Sin embargo, otros rubros como la construcción (-0,5%), el comercio minorista (-0,3%) y el empleo privado registrado (-0,2%) mostraron caídas, moderando el resultado general. A nivel interanual, el agro creció 14,1%, mientras que la industria presentó un leve retroceso del 1,2%, aunque con mejoras en alimentos, bebidas y metales básicos. En este panorama, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Juan Pablo Durando, destacó que el modelo productivo argentino ya está definido por la potencialidad del agro, lo necesario es saber separar las cuestiones políticas de la economía: "Una cosa es el modelo productivo y otro el modelo político”, señaló. Durando subrayó la relación entre producción y empleo como motor de inclusión social: “Si exportamos más, tendremos más ingresos genuinos y una reinserción social muy positiva. Si el país produce y crece, se generan puestos de trabajo. Los puestos de trabajo son la mejor política social. La gente quiere trabajar y sentirse digna haciéndolo”, agregó. Estas variables deben ser vitales para Santa Fe, señaló Durando, en tanto región centro del país, la provincia es geográficamente privilegiada y concentradora de buena parte de la riqueza, aunque los problemas nacionales, advirtió, no escapan de afectarla. Aun así, destacó que Santa Fe mantiene una balanza ordenada en términos fiscales. En cuanto a la hoja de ruta de la Bolsa de Comercio y su papel social, remarcó que la institución trasciende los cambios de gobierno: “Nuestra estrategia no depende de quién gobierne. Para crecer necesitamos infraestructura, condiciones estables, previsibilidad y libre acceso a los mercados. Estas son las necesidades básicas para cualquier desarrollo sostenible”. Según Durando, el desafío es consolidar un modelo productivo que permita crecer sostenidamente, generar empleo y reforzar la previsibilidad económica frente a la volatilidad política. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por