Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel da por interceptada toda la Flotilla y empieza a interrogar a los activistas sin abogados en Ashdod

    » Diario Cordoba

    Fecha: 02/10/2025 14:30

    Lo esperado ha ocurrido. Tras un mes de navegación, los barcos de la Global Sumud Flotilla que se dirigían a Gaza para romper el bloqueo humanitario impuesto por Tel Aviv han sido interceptados por el Ejército israelí. Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, las tropas israelíes han irrumpido en 39 buques para detener a los activistas, entre los cuales está Greta Thunberg. Sin embargo, no todas las embarcaciones han sido abordadas en un primer momento, y una de ellas ha conseguido acercarse a las costas gazatíes, aunque se desconoce si ha podido alcanzarlas. Mientras tanto, el buque de la Armada israelí que llevaba a bordo a los miembros de la Flotilla detenidos ha llegado ya al puerto israelí de Ashdod, donde han empezado a ser interrogados sin la presencia de un abogado. El Ejército israelí ha anunciado haber interceptado todos los barcos excepto uno. La mayoría navegaban hacia Gaza en aguas internacionales, haciendo ilegal su interceptación. Los organizadores de la Global Sumud Flotilla han perdido contacto con un barco restante, que podría ser el Mikeno, cuyas últimas coordenadas mostraban que estaba a sólo unos kilómetros de las costas de Gaza. En las embarcaciones interceptadas la noche del miércoles, había más de 201 personas de 37 países, siendo España la mayor representación con 52 personas, seguida por Italia con 22, Turquía con 21 y Malasia con 12, según los datos que maneja la organización. Por muy esperable que fuera, la interceptación de las tropas israelíes ha provocado manifestaciones masivas en ciudades como Barcelona, Buenos Aires o Roma para protestar contra las acciones del Ejército israelí. Permitido por el derecho internacional Hace meses que se inició esta iniciativa para traer ayuda humanitaria a Gaza, sometida a una hambruna creada por Israel, tal y como denuncia Naciones Unidas, y al bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria. Más de 450 personas han muerto de hambre en los últimos dos años en la Franja. Un tercio de las cuales son niños. Además, la Franja de Gaza lleva más de tres lustros sometida a un bloqueo marítimo, que la mayor flotilla activista no ha logrado romper. "Ninguno de los yates de provocación de Hamás-Sumud ha tenido éxito en su intento de entrar en una zona de combate activa o violar el bloqueo naval legal", ha celebrado el ministerio de Asuntos Exteriores israelí, sugiriendo que hay vínculos entre el grupo palestino y la flotilla, pero no hay ninguna prueba que lo demuestre. Aunque Israel defiende que el bloqueo naval de Gaza es legal, el derecho internacional es claro al permitir el paso de la ayuda humanitaria. La flotilla comenzó con más de 40 barcos y 500 activistas, y transportaba una cantidad simbólica de asistencia a Gaza. Tres barcos de la flotilla Sumud siguen navegando mientras 39 han sido abordados / . En sus publicaciones, los representantes de la flotilla han pedido a la población global que salga a las calles y ocupe los puertos en protesta por las acciones israelíes. “Las intercepciones ilegales de Israel no nos disuadirán; continuamos con nuestra misión para romper el bloqueo y abrir un corredor humanitario”, ha dicho la organización esta madrugada. Durante la interceptación que tuvo lugar en la oscuridad de la noche, las fuerzas navales israelíes embistieron una de las embarcaciones y atacaron a otras con cañones de agua, según denuncia la iniciativa. Además, asegura no tener información sobre los cerca de 200 tripulantes de las naves retenidas por Israel. Reclamos de liberación Alrededor del mundo, se han multiplicado las condenas al ataque israelí. “¿60 millas náuticas? ¡Guau!”, escribía en X esta madrugada Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos. “Si ciudadanos comunes y corrientes, con embarcaciones pequeñas y sin recursos, pueden hacerlo, ¿por qué los estados no rompen el bloqueo con sus armadas?”, se preguntaba. Ahora, los participantes de la flotilla han sido trasladados al puerto israelí de Ashdod, cerca de Gaza, donde se enfrentarán a la posibilidad de ser deportados directamente o comparecer ante el tribunal en los próximos días. "Todos los pasajeros se encuentran a salvo y gozan de buena salud, se dirigen sanos y salvos a Israel, desde donde serán deportados a Europa", ha dicho el ministerio de Exteriores. "El secuestro de activistas civiles en aguas internacionales cuando se dirigían a aguas territoriales palestinas constituye una grave violación del derecho internacional" oenegé israelí Adalah, o Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel Los tripulantes de las dos docenas de embarcaciones que salieron de Barcelona hace un mes representan decenas de nacionalidades, por lo que su detención ha provocado reclamos de liberación desde distintos puntos del mundo. Los líderes de Alemania, España, Qatar, Brasil, Reino Unido o Sudáfrica han pedido protección para los detenidos. "El secuestro de activistas civiles en aguas internacionales cuando se dirigían a aguas territoriales palestinas constituye una grave violación del derecho internacional", ha escrito la oenegé israelí Adalah, o Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel, en un comunicado. "Las autoridades israelíes han iniciado audiencias que conducen a su deportación o arresto, sin permitir que sus abogados estén presentes, lo que supone una grave violación incluso bajo la ley israelí", ha señalado, ya que algunos de estos activistas habían contactado con la organización previamente para que les representara cuando estuvieran en suelo israelí. Al menos tres barcos de la flotilla se encuentran actualmente retenidos en el puerto israelí de Ashdod. Los datos de seguimiento del sitio web Marine Traffic muestran que el Capitán Nikos, navegando bajo bandera griega, y las embarcaciones Estrella y Manuel y Adara, ambos con bandera española, han sido remolcados al sur de Israel. Durante toda la jornada, los ataques contra la Franja no se han detenido. Al menos 45 personas han muerto desde esta madrugada a lo largo y ancho del enclave palestino. Unas 13 estaban buscando ayuda cuando fueron asesinadas. La cifra total de víctimas mortales desde el 7 de octubre de 2023 se eleva a 66.225 y 168.938 heridos. Además, el Ejército israelí continúa su escalada de violencia contra Ciudad de Gaza, a donde está impidiendo el retorno de sus habitantes y dificultando su salida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por