02/10/2025 12:12
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:10
02/10/2025 12:09
02/10/2025 12:08
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:06
02/10/2025 12:06
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 02/10/2025 10:59
Este miércoles por la noche, en el Comité de la Unión Cívica Radical de Gualeguay, el ministro de Obras Públicas de la provincia y candidato a diputado nacional, Darío Schneider, participó de un encuentro político en el marco de su recorrida provincial. Se mostró junto a la diputada nacional Marcela Ántola, la intendenta Dora Bogdan, el vice intendente Efraín Martínez Epele, el Secretario de Gobierno Olegario Escobar, como así también el Senador por el Departamento Gualeguay, Casiano Otaegui. Entre los aliados de la lista se destaca la presencia de Agustín Gianini (presidente de La Libertad Avanza), la concejala del espacio Laura Busquet y la militancia que los acompañó. Fueron recibidos por el Presidente del Comité Departamental de la UCR, Joaquín Ramos Garín, entre otros correligionarios. En una rueda de prensa previa al evento, Schneider compartió reflexiones sobre la campaña, el rol del radicalismo y los desafíos que atraviesa el país. —Su visita a Gualeguay se da esta vez en el rol de candidato a diputado nacional. —Sí, exactamente. Siempre es una alegría poder visitar Gualeguay. Hemos venido muchas veces por gestión, por política o incluso a los carnavales, y la verdad es que siempre nos reciben muy bien. En esta oportunidad estamos en un período de campaña, dentro de la alianza que conformamos entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza. En mi caso, como integrante de la lista en tercer lugar y representando al radicalismo, estoy recorriendo los comités departamentales y locales. Anoche estuvimos en Victoria, y así vamos avanzando con la agenda en distintos puntos de la provincia, conversando con correligionarios y comprometiéndolos en esta tarea. —¿Qué percepción recoge de la gente en este recorrido? —El radicalismo tiene mucha vida interna, eso nos mantiene activos y genera debate, pero también noto mucho compromiso y responsabilidad en un tiempo difícil. Es un momento en que debemos fortalecer la gestión a nivel provincial y nacional. Si le va bien al presidente, nos va bien a todos. Además, debemos consolidar los gobiernos locales que tenemos desde el radicalismo, porque ahí también está el futuro del partido. Esta elección es muy importante: marca un punto de inflexión en un tiempo complejo. El gobierno nacional está haciendo grandes esfuerzos por ordenar la economía después de años de desajustes y subsidios que dejaron inflación y desequilibrio fiscal. Hoy se intenta corregir eso, y no podemos desperdiciar este trabajo. No se trata de izquierda o derecha: son medidas necesarias para el desarrollo. Esta elección intermedia debe servir para fortalecer al gobierno, no para debilitarlo. —En ese marco, ¿cómo ve la interna radical reciente? —Somos un partido con mucha vida interna, pero absolutamente institucional y democrático. Primero consensuamos un recambio de autoridades en el comité provincial, luego convocamos congresos con gran participación y, finalmente, tuvimos la instancia de elegir a nuestros candidatos. Eso se logró con amplia participación de afiliados. Estoy orgulloso, porque fuimos el único partido que llevó adelante ese movimiento democrático. Siempre quedan diferencias, pero lo importante es trabajar unidos. No se trata de pensar todos igual, sino de actuar en conjunto. Así tendremos más chances de futuro, incluso de tener un candidato competitivo a gobernador en Entre Ríos. —¿Cómo se posiciona dentro de la lista? —Mi rol es conversar con mi gente, explicar por qué estamos en esta alianza y hacia dónde vamos. Nadie pierde su identidad: esa fue la base del acuerdo. Obviamente generó dudas, pero lo estamos trabajando con diálogo y compromiso. Sabemos que esta lista fortalece al gobierno provincial, nacional y a los municipios gobernados por el radicalismo. —Hay sectores que sostienen que la alianza con La Libertad Avanza diluye al radicalismo. ¿Qué responde? —Creo todo lo contrario. En la medida que sigamos gobernando y fortaleciendo los gobiernos locales, el partido se fortalece. Radicalismo y La Libertad Avanza competimos por el mismo electorado. No podemos debilitarnos, sino unirnos en lo que compartimos: no volver al pasado, proyectar el país y la provincia hacia adelante. Este paso político más amplio termina consolidando tanto los gobiernos locales como el provincial. —El presidente Javier Milei dijo “Soy el topo que viene a destruir el Estado desde adentro” ¿Cuál es su visión? —Yo pienso lo contrario. Necesitamos políticas públicas e inversión estatal. El gobernador lo reclama permanentemente en Buenos Aires, y yo lo acompaño. Si llego al Congreso, mi rol será defender los intereses de Entre Ríos. Obviamente no coincidimos al cien por ciento con Milei. Algunas medidas acompañamos, otras no. Representamos al radicalismo dentro de esta alianza y tenemos nuestras convicciones. —Un último mensaje para los entrerrianos. —Invito a todos a participar y no dejar pasar esta elección como una más. Es importante dar la opinión en las urnas. Creemos que debemos fortalecer este proceso de cambio que lleva adelante el gobierno nacional y provincial. No podemos volver al pasado, que nos dejó un país destruido. Hoy, con esfuerzo, estamos levantándolo. Por eso pedimos el acompañamiento de los entrerrianos.
Ver noticia original