02/10/2025 12:12
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:11
02/10/2025 12:10
02/10/2025 12:09
02/10/2025 12:08
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:07
02/10/2025 12:06
02/10/2025 12:06
» Data Chaco
Fecha: 02/10/2025 10:52
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, se refirió a la actualidad económica y le hizo una recomendación al Gobierno sobre lo que debería hacer con el peso . "Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei", indicó el economista. El exfuncionario explicó que "como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario" y que "el tipo de cambio debería flotar sin ningún tipo de bandas". Según su presagio, "esto es lo que terminará ocurriendo" luego del 26 de octubre. Además, aseguró que la intervención del Tesoro de Estados Unidos y del FMI influirá en la adopción de medidas, incluso si el Gobierno se negara a implementarlas: "Pondrán como condición que se instrumenten los cambios en las políticas monetaria y cambiaria necesarios para superar la crisis", dijo. Asimismo, detalló que "las disposiciones más importantes que debería contener la nueva legislación monetaria, financiera y cambiaria son las siguientes: Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipios . . Permitir solo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicos. Declarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambio . . Permitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al peso convertible. Establecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco Central. El financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianas. El financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuotapartes de fondos de inversión administrados por los mismos bancos", sostuvo. "El Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares, para controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares", cerró. Notas Relacionadas
Ver noticia original