Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos declaró este miércoles el «cierre» del gobierno federal por falta de acuerdo en el Congreso: qué significa

    » El Ciudadano

    Fecha: 02/10/2025 10:31

    El Gobierno federal de Estados Unidos «cerró» este miércoles luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos (presupuesto) del presidente Donald Trump. La consecuencia es que varias agencias federales pueden dejar de funcionar por no tener indicaciones sobre los recursos con los que deben manejarse. la situación, potencialmente, implica masivas suspensiones y hasta despidos de personal. El de ahora es el primer cierre federal en casi siete años. El anterior fue en 2018, durante la primera presidencia de Trump, y duró 35 días. Fue el más largo en 40 años, pero con un impacto mínimo en la economía. Ahora, puede ser más grave porque se da une un contexto de miles de despidos ya efectivizados en la administración. Qué es y por qué es más grave ahora Varias agencias del gobierno de los Estados Unidos dependen de fondos que deben ser aprobados por el Congreso cada año fiscal. Los años fiscales comienzan los 1 de octubre y terminan los 30 de septiembre del año siguiente. Sin embargo, como ahora, a veces el Congreso no llega a un consenso para aprobar a tiempo la ley que financie a las agencias durante el año fiscal. En esos casos, para evitar un cierre, el Congreso puede aprobar una ley de financiamiento a corto plazo (conocida como Continuing Resolution o CR), que permite mantener el gobierno abierto por un tiempo limitado hasta que el presupuesto para el año fiscal sea aprobado. Si esto no pasa, se produce el “government shutdown” (cierre del gobierno). Ante eso, lo que se producen son despidos temporarios de funcionarios. Algunos son enviados a casa, pero los empleados esenciales, como los de las fuerzas de seguridad, siguen trabajando sin percibir sueldos durante la vigencia del cierre. Después, los cobran retroactivos. Más puestos públicos en peligro Con la declaración de cierre, los puestos laborales y programas gubernamentales considerados «no esenciales» se finalizan permanentemente. Y en este momento, eso amplía los recortes efectuados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a principios de este año, cuando lo dirigía el magnate Elon Musk. De hecho, el jefe de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, distribuyó hace días un memorando que explicaba cómo el gobierno de Trump planeaba utilizar el cierre para hacer nuevas reducciones a largo plazo en el gasto federal y en las nóminas de empleo. «Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, malas e irreversibles para ellos [los demócratas], como dejar sin empleo a un gran número de personas, recortar programas que les gustan», dijo a la vez el propio Trump. Fue cuando le preguntaron por la posibilidad de que no se llegara a un acuerdo en el Congreso, lo que efectivamente sucedió. Las consecuencias Aproximadamente 750.000 empleados federales serán suspendidos durante los días que dure el cierre, según una estimación de la oficina presupuestaria del Congreso publicada este martes. Las operaciones consideradas esenciales, como la seguridad social, Medicare, las funciones militares, la aplicación de las leyes de inmigración y el control del tráfico aéreo, continuarán. Otros servicios, en cambio, podrían interrumpirse o retrasarse. El reparto de correspondencia y las operaciones de las oficinas de correos siguen sin interrupción. Las agencias han publicado planes de contingencia actualizados en caso de cierre. El Departamento de Educación dijo que casi todos sus empleados federales serían suspendidos, mientras que la mayor parte de la plantilla del Departamento de Seguridad Nacional seguiría trabajando. Según un plan de contingencia del Departamento del Interior publicado a última hora del martes por la noche, los parques nacionales permanecerán parcialmente abiertos. “Las carreteras, miradores, senderos y monumentos al aire libre de los parques seguirán siendo accesibles para los visitantes”, afirma. Durante el cierre del Gobierno en 2019, los parques nacionales informaron de basura, escasez de personal e incluso tres muertes como consecuencia de la crisis financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por