02/10/2025 11:45
02/10/2025 11:45
02/10/2025 11:44
02/10/2025 11:44
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:42
Parana » APF
Fecha: 02/10/2025 10:31
Finalizaron los trabajos de infraestructura en la Escuela Nº 113 Maestro Julio César Soto, una institución con más de 280 estudiantes. Las obras garantizarán mayor seguridad y mejores condiciones edilicias para toda la comunidad educativa. jueves 02 de octubre de 2025 | 10:12hs. El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios culminó las obras de mejora edilicia en la escuela Nº 113 Maestro Julio César Soto, de Concepción del Uruguay, con el objetivo de brindar entornos más seguros y adecuados para el desarrollo de las actividades educativas. Fundada en 1987, la institución del departamento Uruguay cuenta actualmente con una matrícula de 282 estudiantes que asisten a clases en un edificio compuesto por 12 aulas, dos salas de nivel inicial, cocina comedor, sanitarios y dependencias administrativas. Con el paso del tiempo, la falta de mantenimiento había generado importantes deterioros que afectaban la vida cotidiana de alumnos y docentes. El establecimiento presentaba deficiencias en la instalación eléctrica lo que generaba un riesgo para la comunidad, problemas en los desagües pluviales que provocaban anegamientos y filtraciones en las cubiertas, principalmente en el sector del nivel inicial. "La educación es un derecho fundamental y, por eso, nuestra prioridad es que los gurises y los docentes cuenten con edificios seguros, dignos y en condiciones para aprender y enseñar. Estamos llevando adelante una planificación estratégica para fortalecer la infraestructura escolar en el territorio provincial.", subrayó el ministro de Planeamiento, Darío Schneider. La obra que se llevó adelante incluyó la reparación de cañerías, la conexión de nuevos desagües pluviales, la readecuación de la instalación eléctrica y el recambio del cerramiento precario del Nivel Inicial. Asimismo, se reconstruyó la membrana hidrófuga en las cubiertas para resolver filtraciones y garantizar la durabilidad de los trabajos. La inversión provincial ascendió a 28 millones de pesos y los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Constructora Cardenal S.A.S. (APFDigital)
Ver noticia original