02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:43
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:42
02/10/2025 11:41
02/10/2025 11:41
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 02/10/2025 10:24
El Club Unión de Villa Jardín disfruta de una gran actualidad, no solo deportiva, sino también que también en diferentes aspectos integrales de la institución. Con el reciente logro de inaugurar por primera vez en sus 45 años su cancha propia, los “Villeros” buscan volver al plano principal del futbol local. Su presidente, Nildo “Chiqui” Cuello, habló con Despertar Entrerriano sobre este presente. “Fue un año bastante positivo en lo que tiene que ver con la infraestructura. Inauguramos nuestra cancha por primera vez en la historia del club”, contó Cuello en el principio de la charla. La sede social continúa en el corazón del barrio Villa Jardín, mientras que el predio deportivo se ubica a unas 15 cuadras, donde hoy luce el nuevo campo de juego: “Para nosotros hoy la infraestructura el club es extraordinaria, algo que veníamos anhelando y soñando hace mucho tiempo, tanto los hincha como toda la gente que ha pasado en comisiones directivas anteriores. Hoy podamos contar con nuestra cancha”, agregó. Si bien Reserva y divisiones inferiores ya disfrutan del nuevo estadio, todavía quedan algunos detalles para habilitar partidos de Primera: “En este momento le está faltando lo que tiene que ver con el tema de la seguridad un muro perimetral sobre calle de Nogoya. Estamos esperando una decisión política y la habilitación municipal para poder jugar con primera división. Es mínimo lo que está faltando, un papel nomas”, explicó Cuello, confiado en el proceso. Mientras tanto, los chicos ya pisan la cancha y sienten que forman parte de algo grande. Para el “Chiqui”, ver a las categorías formativas entrenar y jugar en un predio propio tiene un valor simbólico enorme: ““Para los chicos es algo soñado, algo anhelado. Es sentido de pertenencia para ellos porque veníamos de no tener nada, de estar en campitos y baldíos. La gente viene a querer anotar a su chiquito al club”, relató. En lo deportivo, el club busca recomponerse tras un 2024 difícil que lo dejó relegado a disputar la Divisional ‘B’. Actualmente, Unión se encuentra en el cuarto lugar del torneo y en posiciones de Petit, con chances concretas de volver a pelear el ascenso: “Arrancamos mal la primera rueda, perdimos muchos puntos por por culpa de Unión. En esta segunda etapa sumamos mucho y estamos haciendo un buen campeonato”, valoró el presidente. Pero esta apuesta de Unión Villa Jardín no solo se limita a la infraestructura. El plantel de primera división, que hoy pelea arriba, está formado mayoritariamente por jugadores del semillero: “Tenemos una camada de chicos que entran a la cancha en Primera División y están a la altura. No les pesa la camiseta”, destacó el presidente. Este sentido de pertenencia excede lo futbolístico: “Vos agarras un mapa de Concordia y nuestra cancha está en el centro de la ciudad, abarca toda la zona periférica. Hoy el barrio Villa Jardín se siente con un sentido de pertenencia enorme. Estamos acá en el predio, la gente pasa y grita un ‘vamos Unión’, están contentos, vienen se hacen fotos, miran y lloran, se ponen contento. Te transmiten esas cosas que sienten al tener su cancha”, expresó el presidente mientras agregó: “Antes parecíamos un equipo comercial, jugábamos y no teníamos dónde festejar, dónde cambiarnos, dónde comer un guiso o tener una charla una charla con los jugadores. Hoy tenemos sede y cancha, tenemos todo gracias a Dios”. El objetivo inmediato es claro: volver a Primera División y cerrar el predio para albergar partidos oficiales. Pero Nildo ya piensa en los pasos que siguen: “Estamos trabajando con empresarios de Buenos Aires sobre la ley de mecenazgo, para conseguir sponsors. Queremos avanzar en el cerramiento completo del predio, construir vestuarios nuevos y tribunas. Ya tenemos todo hablado para que el año que viene podamos avanzar con eso”, detalló. Para “Chiqui” Cuello, conducir Unión Villa Jardín es más que un cargo institucional. Hincha de toda la vida, asumió la presidencia en 2020, en plena pandemia: “Sabía que me metía en una brasa caliente. Unión es un club demandante. Pero gracias a Dios me fue bien. Aprovechamos la pandemia, cuando no había fútbol, para gestionar planes nacionales y trabajar en infraestructura. Ahí hicimos la cancha. Fue un tiempo difícil pero productivo”, recordó. Cuello confiesa que a veces se detiene solo frente al predio para dimensionar lo logrado: “No teníamos nada, era un baldío, un basural. Hoy veo un predio y me pongo melancólico. Digo ‘mirá lo que logramos’. Ya me puedo morir tranquilo”, señaló con emoción. En cuatro años de gestión, Unión Villa Jardín logró lo que parecía imposible: tener su propio estadio y consolidar su estructura: “Agradezco también a las comisiones anteriores que mantuvieron viva la llama. Si se apagaba, el club desaparecía”, reconoció. Y dejó un mensaje para los hinchas: “Que tengan fe, que vamos a andar bien y vienen muchas cosas importantes por delante”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original