02/10/2025 11:24
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
02/10/2025 11:23
Concordia » Hora Digital
Fecha: 02/10/2025 10:01
Las billeteras virtuales ya no podrán ofrecer servicios de compra-venta de dólares a precio oficial. Las transacciones con dólar MEP continúan. ¿Qué dijo el Banco Central? El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclaró que no habrá cambios normativos para la compra de dólares por parte de personas físicas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de entidades autorizadas. La compra y venta de divisas está regida por el BCRA y solo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas. El comunicado emitido establece una nueva prohibición a la compra y venta de dólares a través de billeteras virtuales, operaciones que ya no podrán realizarse. Plataformas como Mercado Pago han deshabilitado este servicio. Con excepción de las transacciones con dólar MEP, que continúan, esta medida se implementa en un contexto de alta volatilidad financiera que persiste a pesar del anuncio realizado la semana pasada por el Tesoro de los Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometió asistir al Gobierno argentino con un swap de 20 mil millones de dólares para brindar estabilidad en las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, este desembolso aún no se ha concretado, lo que agrega incertidumbre al mercado financiero. Analistas como Guido Bambini señalan que las billeteras virtuales que permitían la compra-venta de dólares sin autorización podrían infringir la Ley Penal Cambiaria. Esta medida se da en un contexto de tensiones cambiarias, con el dólar mayorista alcanzando los $1450 durante la jornada, lo que llevó al Tesoro a intervenir para contener la presión. A pesar de la liquidación de divisas del sector agropecuario, que aportó casi 6900 millones de dólares a las reservas, el Tesoro solo pudo comprar 30 millones de dólares para evitar una mayor subida del billete verde. El escenario se complica con las elecciones próximas, ya que economistas advierten que el BCRA podría llegar a la fecha con reservas disminuidas. En este contexto, el presidente Javier Milei tiene planeado un viaje a Estados Unidos el 14 de octubre en busca de apoyo político y financiero para sobrellevar la turbulencia actual. La incertidumbre económica y política genera un clima de expectativa en los mercados financieros argentinos.
Ver noticia original