02/10/2025 04:08
02/10/2025 04:06
02/10/2025 04:06
02/10/2025 04:05
02/10/2025 04:05
02/10/2025 04:04
02/10/2025 04:04
02/10/2025 04:04
02/10/2025 04:03
02/10/2025 04:03
» Primerochaco
Fecha: 02/10/2025 02:54
En un año atravesado por definiciones políticas y elecciones tanto a nivel provincial como nacional, la diputada provincial Zulma Galeano analizó el presente del Chaco, el futuro del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) y la coyuntura política que vive la provincia. Con tono crítico hacia la gestión anterior y respaldando la conducción del gobernador Leandro Zdero, la legisladora radical se mostró confiada en que “se va a revertir la página” para que la provincia sea reconocida por su capital humano y no por la corrupción o la pobreza. Un cierre de ciclo en la Legislatura Galeano atraviesa su último año de mandato como diputada provincial, cargo que ocupa desde hace cuatro años. “Hasta diciembre vamos a seguir siendo diputada provincial, gracias a Dios con salud y trabajo, que son lo más importante”, expresó. En paralelo, forma parte de una de las 14 listas que competirán en las elecciones del INSSSEP, un organismo clave que administra la obra social y el sistema previsional chaqueño. Para la dirigente radical, esta participación implica una “gran responsabilidad” y un compromiso directo con los afiliados. El INSSSEP bajo la lupa La legisladora describió una situación “muy preocupante” en el INSSSEP, producto de lo que definió como una “grotesca herencia de 16 años de desmanejo”. Entre los principales problemas señaló: Las deudas millonarias de los municipios , que descuentan aportes a los trabajadores pero no los transfieren al instituto. Citó el caso de General San Martín , con una deuda que supera los mil millones de pesos durante la gestión de Gustavo Martínez . Medidas cautelares judiciales que comprometen recursos del organismo: “Hoy el INSSSEP tiene más de 400 millones de pesos embargados para atender una sola situación. Así es imposible sostener una obra social”. Falta de aportes regulares de distintas áreas del Estado, que generan un desfinanciamiento estructural. Pese a ello, Galeano defendió el rol histórico del instituto: “No debemos desconocer que el INSSSEP es una de las mejores obras sociales y cajas jubilatorias del país. Mientras a nivel nacional se negaba el 82% móvil, en el Chaco lo logramos sostener”. Críticas al pasado y apoyo a Zdero La diputada radical cuestionó duramente al exgobernador Jorge Capitanich y al justicialismo por haber dejado un “Estado arrasado”. “En cada organismo que el equipo de Zdero revisa, se encuentra corrupción, desorden administrativo y estafas a la gente”, aseguró. Sobre la gestión actual, expresó: “El gobernador propuso ordenar el Estado en su primer año, pero llevará los cuatro. No creemos en milagros: creemos en el esfuerzo, en el trabajo, en el respeto a la norma y en volver a poner al Chaco en la senda del desarrollo”. También se refirió a los municipios, con críticas puntuales hacia San Martín y la “dinastía Leiva”, a quienes responsabilizó por la falta de obras básicas pese a décadas de conducción. Política y alianzas Consultada por la alianza de la UCR chaqueña con La Libertad Avanza, Galeano reconoció que no comparte el estilo del presidente Javier Milei, pero defendió la decisión estratégica: “No fue fácil, pero era necesaria. Esta alianza es la única forma de garantizar un ‘nunca más’ al kirchnerismo. Podemos disentir en las formas del presidente, pero coincidimos en la necesidad de ordenar la Nación y la Provincia”. La legisladora también pidió autocrítica a los partidos mayoritarios: “La irrupción de Milei no es por arte de magia, sino por el desgaste de la política tradicional. Tenemos que aprender de eso”. Agenda legislativa y elecciones En cuanto a la tarea legislativa, Galeano confirmó que ya ingresó el Presupuesto 2026, que comenzará a ser analizado en comisiones en octubre. “Cada diputado tiene la responsabilidad de revisarlo, más allá de integrar o no Hacienda. Tenemos que debatir con seriedad”, afirmó. De cara a las elecciones, mostró confianza tanto en el plano nacional como en el provincial: 26 de octubre – Elecciones nacionales : “Va a ser difícil por la boleta única y el contexto económico, pero creo que vamos a ganar. La gente valora la cercanía y credibilidad de Zdero”. 30 de octubre – Elecciones en el INSSSEP: “Integro una lista diversa, con docentes, profesionales de salud, policías retirados y personal del propio instituto. Queremos defender no solo la institución, sino especialmente a los afiliados”. El desafío de revertir la imagen del Chaco En el tramo final de la entrevista, Galeano sintetizó el objetivo político que guía su tarea: “El Chaco tiene una enorme riqueza en recursos humanos: productores, emprendedores, artesanos, artistas. Duele que se nos conozca solo por la pobreza o la corrupción. Trabajamos para revertir esa imagen y que la provincia sea reconocida por lo que realmente tiene para ofrecer”.
Ver noticia original