02/10/2025 03:21
02/10/2025 03:20
02/10/2025 03:20
02/10/2025 03:20
02/10/2025 03:19
02/10/2025 03:19
02/10/2025 03:19
02/10/2025 03:19
02/10/2025 03:18
02/10/2025 03:18
» Radiosudamericana
Fecha: 02/10/2025 02:06
Miércoles 01 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:11hs. del 01-10-2025 FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO La ministra de Turismo Alejandra Eliciri, en vivo en Canal 5TV, destacó el crecimiento exponencial del sector, el impacto de los carnavales, el chamamé y el Iberá en la oferta local, y adelantó que el gran desafío a futuro es consolidar la conectividad para captar turistas internacionales. La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, en vivo en los estudios de Canal 5TV, celebró la participación de la provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, donde Corrientes tuvo una fuerte presencia con sus principales productos turísticos y culturales. “La FIT es una de las ferias más grandes de Sudamérica, con la participación de más de 50 países. Es un espacio donde podemos mostrarnos, generar contactos y abrir oportunidades de negocios para nuestros prestadores”, explicó Eliciri. La funcionaria resaltó el crecimiento sostenido del sector en los últimos años: “Hemos logrado romper la estacionalidad. Corrientes ya no es solo turismo de verano o invierno, hoy ofrecemos propuestas todo el año: desde la pesca deportiva, que nos posiciona como referente internacional, hasta carnavales, chamamé y, por supuesto, nuestra gran joya que es Iberá”, destacó. En esa línea, destacó que la provincia pasó de ser un destino de paso a retener al turista un promedio de cuatro días, con una ocupación hotelera anual del 75%. “Eso habla de un cambio de estrategia, de planificación y del trabajo conjunto entre el sector público y privado”, agregó. Eliciri también puso en valor la capacitación de mano de obra local: “Cuando pensamos en un sector turístico fuerte, hablamos de calidad en el servicio. Por eso trabajamos en la formación de guías de naturaleza, hotelería y gastronomía. Iberá es un ejemplo de cómo la comunidad local se capacitó y hoy es protagonista del desarrollo”, señaló. Respecto a los atractivos que sorprendieron en la feria, mencionó la apuesta al turismo religioso con la Virgen de Itatí y el Gauchito Gil, además del espacio cultural del Teatro Vera. “Buscamos que el turista tenga más opciones para quedarse y disfrutar, no solo carnavales o chamamé”, puntualizó. Mirando hacia adelante, la ministra proyectó los próximos cinco años del sector: “El gran desafío es lograr una mejor conectividad para captar turistas internacionales. Queremos consolidarnos como un destino de naturaleza de nivel mundial, con el Iberá como emblema. Tenemos una fortaleza increíble y la idea es seguir siendo una opción durante todo el año”. Además, señaló: “El turismo derrama en lo local de manera increíble. Es clave la promoción, la infraestructura y el compromiso del sector privado. Corrientes hoy es un destino consolidado y vamos a seguir creciendo”.
Ver noticia original