Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Boleto Estatal Estudiantil Misionero cumplió 10 años y este año transporta a más de 400 mil alumnos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 01/10/2025 23:04

    El Boleto Estatal Estudiantil Misionero (BEEGM) es un beneficio que el Gobierno de la Provincia de Misiones brinda a los estudiantes para garantizar el derecho a la educación. Entre marzo y agosto de 2024, 383.000 estudiantes utilizaron el boleto, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2023 y constituyó el registro más alto desde su implementación. En total, más de 400.000 alumnos accedieron al BEEM durante el año. En su columna matutina de Cadena de Noticias, que se emite por C6Digital, el periodista Jorge Kurrle observó que el Boleto Estudiantil «no es gratuito». La Provincia garantiza el servicio desde hace 10 años. «Cada alumno puede ir de una forma ágil, segura y garantizado por el erario público, por los impuestos que paga el ciudadano», apuntó. Boleto Estudiantil Misionero: cómo impacta en las economías familiares El Boleto Estudiantil Misionero es una iniciativa provincial que facilita a los estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas el acceso a las instituciones mediante transporte público. Este beneficio también contribuye al ahorro económico de las familias, permitiendo que los alumnos cuenten con boletos para trasladarse de manera más accesible a sus establecimientos. El impacto real del boleto estudiantil misionero En diálogo con Canal Doce, padres y estudiantes compartieron cómo este programa impacta en su vida cotidiana. Gabriela, vecina de Garupá y madre de una alumna, explicó: “Me ahorro la plata que cargaría en la SUBE” y agregó que puede “comprar útiles, la leche de mi hija y ese tipo de cosas”. Para ella, el boleto representa un alivio económico directo que se refleja en los gastos diarios de la familia. Luciana Ferreyra, estudiante de nivel secundario, afirmó que el beneficio “me ayuda un montón, en lo económico más que nada”. Su padre complementó que ese ahorro se destina a los útiles y materiales necesarios para la escuela. “Lo usa desde la primaria”, comentó, destacando que el impacto del programa se mantiene a lo largo de los años. Martina Benítez, otra beneficiaria, contó que también está adherida al boleto misionero y reconoció: “Que sea gratuito me ayuda un montón porque es mucho el gasto”, resaltando la relevancia del programa para los estudiantes. Del Parlamento Estudiantil a la gestión La iniciativa se presentó como ley por distintos diputados, entre ellos Carlos Rovira, quienes atendieron el pedido de los jóvenes para garantizar el acceso a la educación. El boleto estudiantil misionero asegura que los estudiantes puedan asistir a clases sin que el transporte se convierta en un obstáculo. Su cobertura es única en el país: mientras solo nueve provincias cuentan con un boleto estudiantil, ninguna tiene el alcance integral de Misiones. El beneficio se aplica tanto a recorridos urbanos como interurbanos, desde Posadas hasta Iguazú o de Oberá a cualquier localidad universitaria. Los beneficios en cifras Los datos reflejan el impacto del programa. Entre marzo y agosto de 2024, 383.000 estudiantes utilizaron el boleto, lo que representó un crecimiento del 27% respecto de 2023 y constituyó el registro más alto desde su implementación. En total, más de 400.000 alumnos accedieron al BEEM durante el año. El ahorro económico que representa para las familias es significativo. En un hogar con un hijo en la secundaria y otro en la universidad, el beneficio puede superar los $245.600 mensuales, equivalentes a más de $2.456.000 anuales. En un contexto de aumento del combustible y devaluación, el BEEM ofrece un verdadero respiro financiero y asegura que el transporte no se convierta en un impedimento para la educación. (Canal 12 Misiones)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por