01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:02
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:01
01/10/2025 23:00
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 01/10/2025 21:42
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes la inauguración del Mirador TEC, el primer Parque Tecnológico de Entre Ríos y uno de los más modernos e innovadores del país. El acto se realizó en el nuevo edificio emplazado junto al Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y reunió a funcionarios provinciales y nacionales, representantes del ámbito empresarial y académico. “Este logro es fruto del compromiso colectivo y de la decisión política orientada a transformar la provincia hacia un futuro sostenible y tecnológico”, destacó Frigerio durante su discurso. Un espacio para el futuro Frigerio definió al Mirador TEC como “mucho más que un parque tecnológico”, al considerarlo “el ingreso finalmente de nuestra provincia al siglo XXI” y “la muestra concreta de lo que queremos para Entre Ríos: que el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo”. El gobernador recordó que la economía del conocimiento es la tercera generadora de divisas en Argentina, con unos 9.000 millones de dólares en exportaciones anuales, y que uno de cada cuatro empleos privados surge en empresas de base tecnológica. “Esto va a crecer mucho en el futuro. Los entrerrianos también podemos y queremos ser parte de esa revolución del trabajo”, subrayó. Sobre el destino del edificio, relató que cuando asumió le habían informado que iba a ser utilizado como oficinas públicas. “Lo primero que me surgió decir fue que sobre mi cadáver esto sería destinado al Estado. Tenía que convertirse en el polo de innovación y economía del conocimiento más importante del país. Y, 20 meses después, es una realidad”, relató. Según precisó, el predio ya cuenta con 26 empresas de tecnología de primer nivel nacional e internacional y se espera que cientos de profesionales comiencen a instalarse en los próximos días. Autoridades presentes La inauguración contó con la presencia de la intendenta de Paraná, Rosario Romero; el director del Mirador TEC, Carlos Palotti; los integrantes del Consejo Asesor, Lino Barañao y Eduardo Levy Yeyati; el presidente del Conicet, Daniel Salamone; el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación, José Luis Acevedo; el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela; y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Leonardo Portela, entre otros. También participaron la presidenta del Iapser, Miriam Clerisy; autoridades del Polo Tecnológico de Paraná, entre ellos su presidente, Darío Spector, y el fundador, Pablo Menna; junto con representantes del Consejo Federal de Inversiones. Frigerio agradeció la presencia de las autoridades nacionales y provinciales, así como de los miembros del Consejo Asesor del Mirador TEC, quienes “aportan su trayectoria y conocimiento para abrir nuevas esperanzas en la región”. Un ecosistema interdisciplinario El Mirador TEC busca consolidar un ecosistema interdisciplinario que reúna a referentes tecnológicos, empresarios y científicos. En su primera etapa albergará entre 300 y 600 personas, con 28 empresas, 26 proyectos de investigación y ocho entidades que ya firmaron contratos. Con más de 8.000 metros cuadrados de superficie, se trata del edificio más moderno de su tipo en Argentina. Fue financiado por el Iapser y diseñado bajo criterios de sostenibilidad económica y ambiental. Entre sus instalaciones, se destacan 44 oficinas, tres espacios de coworking, siete salas de reuniones, un auditorio, un área de divulgación científica, cuatro aulas de capacitación, una cinemateca, una sala de deportes y seis espacios de esparcimiento. Un cambio de rumbo Frigerio cerró su discurso remarcando que esta inauguración simboliza un cambio cultural y político en la provincia: “Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, bajó la presión impositiva y eliminó más de 100 tasas. Generar innovación es hoy la mejor política productiva que podemos impulsar”, sostuvo. Y concluyó: “Entre Ríos quiere, puede y va a estar en el mapa del futuro”.
Ver noticia original