01/10/2025 23:50
01/10/2025 23:50
01/10/2025 23:49
01/10/2025 23:48
01/10/2025 23:47
01/10/2025 23:45
01/10/2025 23:44
01/10/2025 23:44
01/10/2025 23:43
01/10/2025 23:42
Parana » Radio La Voz
Fecha: 01/10/2025 21:34
Ante los reiterados tiroteos registrados en los últimos días en Paraná, la Policía de Entre Ríos desplegó un megaoperativo de seguridad en la zona de Barrio Cáritas y Bajada Grande. El procedimiento incluyó la participación de distintas áreas de la fuerza y se desarrolló en coordinación con la Justicia. El jefe de la Policía Departamental, Carlos Schmunk, explicó que la decisión se tomó tras los enfrentamientos ocurridos el fin de semana. “Hoy se realiza este megaoperativo conformado por la Dirección de Operaciones, Investigaciones y la Departamental Paraná. El reclamo de los vecinos es atendido, trabajamos en conjunto con la Fiscalía y se realizaron distintos allanamientos solicitando detenciones”, señaló. El operativo desplegó 100 efectivos, 21 vehículos, motocicletas, divisiones caninas, montada y drones. Por su parte, el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González aclaró que, si bien se viene trabajando por los hechos de balaceras, “diagramamos otras estrategias con distintos recursos. Es una manera de estar presentes y acompañar al personal que está en la calle trabajando”. Asimismo, mencionó que estos hechos violentos involucran a “un grupo menor de personas, de entre 15 y 20 años, vinculados al manejo de un territorio y al narcomenudeo”, y destacó que en lo que va del semestre ya fueron secuestradas más de 1.000 armas de fuego en Paraná. “Es una problemática real, falta, pero seguimos trabajando”, remarcó. Por su parte, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, que acompañó el operativo, subrayó que el operativo es una “respuesta al clamor de los vecinos”. “No vamos a ocultar los hechos, los visibilizamos y nos ocupamos. La policía está fuerte frente a estos episodios, que son estacionales, queremos pacificar los barrios y no estigmatizarlos”, afirmó. Remarcó que los tiroteos responden en muchos casos a conflictos entre familias y al avance del narcomenudeo. “Es un flagelo que ha crecido y lamentablemente se transformó en una fuente laboral. Por eso aumentan los allanamientos y los procedimientos en toda la provincia”, indicó. Por otra parte, destacó que la justicia “está acompañando. A veces no con el dinamismo que se pretende porque hay que cumplir requisitos, reunir pruebas”. “Hay que estar presentes, cerca del vecino y no queremos que haya más violencia”, apuntó y dejó en claro que la Policía trabaja de la misma manera en toda la provincia “y va de la mano de la dinámica de los fiscales y los jueces. En seis meses se hicieron 5800 allanamientos; hay un gran trabajo de la policía”. Finalmente, el ministro planteó la necesidad de abordar la problemática de los menores de edad involucrados en delitos, muchos de ellos inimputables por la legislación vigente. “Es una preocupación nacional, estos chicos deberían estar estudiando y contenidos por sus familias, pero terminan siendo utilizados como soldaditos. Es una asignatura pendiente del Estado”, concluyó.
Ver noticia original