01/10/2025 21:50
01/10/2025 21:50
01/10/2025 21:49
01/10/2025 21:49
01/10/2025 21:49
01/10/2025 21:48
01/10/2025 21:48
01/10/2025 21:48
01/10/2025 21:48
01/10/2025 21:46
» tn24
Fecha: 01/10/2025 19:24
Las transferencias automáticas del Gobierno nacional hacia las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires totalizaron en septiembre de 2025 unos $5,09 billones, con una baja real del 10,3% respecto al mismo mes del año pasado. En este contexto, Chaco recibió $241.519 millones, lo que representa una caída interanual del 10,9% en términos reales y una merma del 2,9% frente a agosto, según datos de la consultora Politikon Chaco basados en DNAP e INDEC. El principal componente de estas transferencias, la Coparticipación Federal, aportó $222.871 millones a la provincia, mostrando una caída real del 0,8% interanual, afectada por la retracción de tributos como Impuestos Internos (-34,6%) y Otros Coparticipados (-83,2%). Si bien impuestos de mayor peso como IVA y Ganancias crecieron en términos reales (+3,0% y +1,2%), no lograron compensar los resultados negativos de otros rubros. La caída se profundizó con los fondos provenientes de Leyes y Regímenes Especiales, que se desplomaron un 75,6% interanual, principalmente por Bienes Personales con retroceso del 92,1%. En contraste, la Compensación del Consenso Fiscal creció un 87,8%, aunque su impacto en la masa total de recursos es menor. Con este desempeño, septiembre de 2025 se posiciona como el segundo peor mes del año en términos de transferencias automáticas al Chaco en los últimos ocho años, solo superado por septiembre de 2020. La tendencia negativa condiciona la disponibilidad de fondos y plantea un escenario de tensión fiscal hacia fin de año, a pesar de que el acumulado de enero a septiembre muestra un incremento real del 1,7% respecto de 2024.
Ver noticia original