01/10/2025 20:25
01/10/2025 20:25
01/10/2025 20:24
01/10/2025 20:23
01/10/2025 20:23
01/10/2025 20:20
01/10/2025 20:18
01/10/2025 20:18
01/10/2025 20:17
01/10/2025 20:17
» Voxpopuli
Fecha: 01/10/2025 19:01
La medida representa la concreción de un reclamo histórico de la provincia y fue avalada por la Procuración del Tesoro de la Nación, que dictaminó que una Zona Franca puede ser una unidad jurídica dividida en diferentes localizaciones, una novedad para Argentina. El Objetivo Central: Combatir la Competencia Fronteriza La principal justificación es la necesidad de mitigar las desventajas comerciales que sufre el comercio local. El documento oficial señala directamente las consecuencias negativas derivadas de los regímenes aduaneros en los países vecinos, como las «Lojas Francas» de Brasil y los bajos aranceles de Paraguay. El objetivo es impulsar el comercio, la actividad industrial exportadora y, sobre todo, incentivar el turismo de compras para retener a los consumidores en el lado argentino de la frontera. Tres Beneficios Clave del Nuevo Régimen Las nuevas áreas operativas se regirán por un Reglamento estricto que otorga tres ventajas fundamentales: Exención Impositiva: Las mercaderías que ingresan a la zona están exentas de tributos que gravan la importación para consumo. Fomento Industrial Exportador: Se permite la actividad industrial (transformación y elaboración) orientada exclusivamente a la exportación a terceros países. Venta Minorista (Duty Free): Se autoriza la venta al por menor a turistas (nacionales y extranjeros) en un local específico bajo control aduanero, sujeto a las franquicias de equipaje vigentes. Análisis: Pros, Contras y la Polémica de la Licitación La expansión generó un debate sobre los beneficiarios y las implicancias operativas: Ventajas (Pros) El economista Gerardo Alonso Schwarz evaluó el impacto agregado como positivo, ya que ayuda a atenuar las asimetrías fiscales y otorga importantes ventajas logísticas a las empresas exportadoras. La provincia celebra que la medida potenciará el turismo en sus principales pasos fronterizos. Desafíos (Contras) El sector comercial minorista, a través del dirigente Alejandro Haene, advirtió sobre el principal riesgo: una triple competencia. Los comerciantes de Posadas e Irigoyen ahora competirán no solo con Paraguay y Brasil, sino con una versión del Duty Free local, afectando especialmente a rubros como indumentaria y calzado. Además, Haene señaló la incertidumbre operativa sobre cómo se implementará el control migratorio y aduanero en las capitales provinciales. La Concesión y la Licitación El Reglamento establece que la explotación de la Zona Franca debe ser adjudicada por licitación pública nacional e internacional. Sin embargo, la concesión de Puerto Iguazú fue prorrogada en 2024 hasta el año 2038, en manos del grupo London Supply. Schwarz indicó que existe la posibilidad de que se llame a una nueva licitación que unifique la concesión para las tres ciudades, aunque el concesionario actual corre con ventaja. Si esto no sucede, la explotación de las áreas de Posadas y Bernardo de Irigoyen quedaría automáticamente bajo el contrato vigente. Finalmente, el Comité de Vigilancia, integrado por la provincia, la Aduana y representantes privados, será el encargado de fiscalizar todas las operaciones y la transparencia en la gestión del concesionario, asegurando que el polo de desarrollo cumpla con sus fines de fomento. AQUÍ SE PUEDE VER EL ANEXO DE LA RESOLUCIÓN: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/332191/20251001
Ver noticia original