Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mayans encabezó una charla en el PJ sobre el rol del sector nuclear para el desarrollo nacional

    » Agenfor

    Fecha: 01/10/2025 15:36

    El presidente del interbloque de senadores de Unión por la Patria y vicepresidente primero del Partido Justicialista (PJ), José Mayans, encabezó una charla sobre el rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional, ante la amenaza del Gobierno nacional de privatizar ese sistema decisivo para la Argentina, y de cuyo impulso tanto tuvo que ver el Peronismo. Durante la reunión, realizada en la sede del PJ nacional y de la que participaron varios especialistas, Mayans acusó al Gobierno de Javier Milei de querer “desmantelar el sistema nuclear argentino” y anunció que viene trabajando con presidentes de otros bloques parlamentarios de la Cámara Alta para “tratar sobre tablas” en la próxima sesión del Cuerpo, que sería el jueves venidero, un proyecto que declara a ese sector de producción energético como bien público estratégico no enajenable. “Nosotros hablamos de este tema en la sesión anterior y queremos tratarlo en la próxima, sobre tablas, por eso venimos hablando con los presidentes de otros bloques parlamentarios”, explicó el formoseño, ante una audiencia, entre la que había trabajadores del gremio de Luz y Fuerza, que colmó el salón de actos de la sede partidaria de la calle Matheu, de esta capital. Al respecto, el senador peronista reiteró el compromiso de su bancada para frenar la embestida del gobierno contra este sector estratégico, pero reflexionó que para lograr ese cometido se precisa “construir poder político y ese poder se construye con votos”, en clara alusión al desafío electoral del campo popular de octubre próximo. Más adelante, remarcó el grado de sumisión del mandatario argentino a los intereses de los Estados Unidos, razón por la que el presidente norteamericano, Donald Trump, propuso “a Milei para un nuevo mandato”. “El problema es lo que Milei tiene atrás”, advirtió y sostuvo que el jefe del Estado tiene como único objeto “hacer negocios” y afirmó que colocó a la Argentina “en una usura y una bicicleta financiera” sin precedentes. Antes, había recordado que el general Juan Domingo Perón decía que “cuando uno empieza la lucha lo peor que puede hacer es creerse el cuento del enemigo”, y -prosiguió- “Milei es el cuento del enemigo y está tomando decisiones estratégicas de nuestro país”, para luego insistir en la necesidad de frenar al Gobierno en sus políticas de ajuste y entrega. Otro de los oradores fue el ingeniero José Luis Antúnez, expresidente de Nucleoléctrica Argentina S.A., empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares del país. Quien hizo explícito su compromiso en “la protección de la industria nacional y de los trabajadores”, al rechazar la amenaza del Gobierno de privatizar el sistema. Alertó sobre la decisión de la Administración de Milei de paralizar el proyecto CAREM (un reactor nuclear de potencia diseñado y construido íntegramente en la Argentina), afirmó que “es un crimen no terminar” esa obra y que se trata de “un atentado al patrimonio nacional innecesario” su desactivación. Al inicio de la charla, el exsubsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo, quien hizo de moderador, subrayó el reclamo de libertad para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner al señalar: “Queremos no naturalizar la condena mafiosa que está sufriendo” la dos veces Presidenta de la Nación. Coincidió la secretaria general del PJ, Teresa García, quien expresó su convicción de que la condena a CFK fue en represalia, en parte, a la vocación y la decisión de la exmandataria de defender los intereses estratégicos de la Argentina. Además, indicó que este tipo de encuentros forman “parte de una política que se ha dado el Partido Justicialista” desde que Fernández de Kirchner asumió la conducción partidaria. También fueron expositores la expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis; y el exvicepresidente de ese organismo, Diego Hurtado; el secretario general de Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), Guillermo Moser; y la diputada nacional de Unión por Patria Agustina Propato, quienes dieron distintos pantallazos sobre la situación del sector y defendieron su rol estratégico para el desarrollo nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por