Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega Open House, con más de 130 edificios icónicos para visitar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 15:06

    Planetario Galileo Galilei (Crédito: Claudio Troncoso) La próxima edición de Open House Buenos Aires 2025 propone una mirada renovada hacia el sur de la ciudad, invitando a los visitantes a explorar la riqueza arquitectónica, patrimonial y cultural de barrios y espacios que habitualmente permanecen fuera del circuito tradicional. Entre los lugares destacados de esta edición figuran el Edificio Editorial Perfil, el Barrio Olímpico y sus alrededores, la Reserva Ecológica Sur, Casa Elena y Reforma Tacuarí, junto con la posibilidad de participar en caminatas urbanas y circuitos en bicicleta. Esta iniciativa se integra a la programación del Mes del Diseño y la Arquitectura, una plataforma impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que, durante octubre, reúne las principales propuestas públicas y privadas orientadas a promover la industria y visibilizar el aporte innovador de los diseñadores locales. Biblioteca Nacional (Crédito: Claudio Troncoso) Durante el fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de octubre, más de 130 espacios emblemáticos de la ciudad abrirán sus puertas de manera gratuita, en su mayoría sin requerir inscripción previa. Entre los edificios accesibles se encuentran la cúpula del Edificio de Renta Bencich, la Biblioteca Nacional, el Edificio Comega, así como sitios habitualmente vedados al público, como la Planta de Reciclaje de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (Ex Elefante Blanco). El evento se desarrollará en dos turnos, de 10 a 14 horas y de 15 a 19, permitiendo a los asistentes organizar su recorrido según sus intereses. La información detallada sobre horarios, direcciones y descripciones de cada espacio está disponible en el sitio oficial, donde se puede consultar un mapa interactivo y un catálogo completo. Planta de Reciclaje de la Ciudad (Crédito: Claudio Troncoso) Entre los edificios que formarán parte de la edición 2025 se destacan el Banco Ciudad Casa Matriz, el Campus Di Tella, el Casal de Catalunya, el Cementerio de Chacarita (sexto panteón), el Edificio IBM, el Club Ferro Carril Oeste (incluyendo el museo, la platea, el estadio Arq. Etcheverri y la sede social), la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, el Jardín Botánico, el MARQ - Museo de Arquitectura, los edificios Aer Pasaje y Aer Habita de Cubero Rubio, y el Nuevo Edificio Corporativo Santander. Algunos espacios requieren inscripción previa, la cual se habilitará de manera online el viernes 3 de octubre a las 10 h a través de la plataforma Eventbrite. Entre estos se encuentran el Zanjón de Granados, la Torre Mirafiori, el Planetario Galileo Galilei, el Palacio Barolo, la Galería y Mirador Güemes, la Fundación Cassará, el Edificio Kavanagh, el Edificio Corporativo Banco Macro, el Ecoparque, la Cúpula del Edificio La Inmobiliaria, La Casa de la Ciudad (sede GCBA), la Casa Alberto Heredia: residencia para artistas, el Teatro Colón Fábrica, el Barrio Parque Los Andes y el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres). Para acceder a estos lugares es imprescindible presentar el DNI, tanto en los espacios con inscripción previa como en los de acceso libre. Banco Hipotecario - ex Banco de Londres (Crédito: Claudio Troncoso) Durante los dos días del festival, los visitantes tendrán la oportunidad de acceder a vistas privilegiadas y descubrir historias y anécdotas que suelen permanecer ocultas tras los muros de la ciudad. Además de los recorridos por edificios, el programa incluye actividades como Camina Bs. As. y Open Bici, que ofrecen circuitos por barrios como La Boca y Parque Patricios, entre otros destinos relevantes. Toda la información sobre estas propuestas se encuentra disponible en la web oficial del evento. Open House Buenos Aires forma parte de la red internacional Open House Worldwide, considerada la mayor celebración global de arquitectura y paisaje urbano, que reúne a 55 ciudades como Londres, Madrid, Barcelona, Atenas, Roma, Nueva York, Chicago, Ciudad de México, Santiago de Chile y Rosario. Este evento gratuito convoca cada año a miles de personas interesadas en experimentar una faceta menos conocida de la ciudad, accediendo a espacios que habitualmente permanecen cerrados al público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por