01/10/2025 15:00
01/10/2025 15:00
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:59
01/10/2025 14:58
01/10/2025 14:58
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 13:25
Los menores de 3 y 4 años podrán recibir la vacuna intranasal contra la gripe en los centros educativos. La delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, junto al delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Diego Copé, han presentado este miércoles en el CEIP Averroes la campaña correspondiente a la temporada 2025-2026. La iniciativa, fruto de la colaboración entre las Consejerías de Salud y de Desarrollo Educativo, tiene como objetivo proteger a los menores de cinco años, embarazadas, puérperas y personal docente, además de otros grupos de riesgo que progresivamente se irán incorporando al calendario de vacunación. En este primer tramo de la campaña, la vacunación escolar se dirige al alumnado de 3 y 4 años, que recibe la vacuna intranasal en los propios centros educativos, mientras que los niños de entre 6 meses y 2 años se vacunan en los centros de salud mediante administración inyectable. La delegada de Salud y Consumo ha subrayado la importancia de contar con la autorización expresa de las familias y ha animado a los padres y madres a solicitar cita en los canales habituales de atención primaria. Botella ha destacado igualmente el papel fundamental del personal de enfermería en el desarrollo de estas campañas y ha recordado que el pasado año se alcanzó en el distrito Córdoba una cobertura del 75%, “una de las más altas de Andalucía”. Solo en la jornada de inicio de la campaña, ayer, se vacunaron ya 700 escolares en distintos centros de la provincia. Protección a loa mayores La responsable territorial de Salud ha señalado que la vacunación infantil “contribuye también a proteger a las personas mayores convivientes, reduciendo el riesgo de contagio en el ámbito familiar”, a la vez que ha recordado que “en la pasada campaña se logró una disminución del 70% en las hospitalizaciones por gripe en la población infantil gracias a esta estrategia de inmunización”. Por su parte, el delegado territorial de Desarrollo Educativo ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones: “Nuestra obligación como servidores públicos es trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad, y este es un clarísimo ejemplo de ello. La coordinación entre las consejerías de Salud y de Desarrollo Educativo demuestra cómo la unión de esfuerzos redunda en la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía”. Asimismo, destacó el compromiso de la comunidad educativa: “Es de justicia reconocer la labor de los profesionales sanitarios y, al mismo tiempo, agradecer la implicación de los equipos directivos y docentes de los colegios de la provincia, que colaboran estrechamente en la organización de esta campaña con el único fin de proteger a la sociedad. Debemos sentirnos orgullosos de este trabajo conjunto”. Campaña de vacunación frente a la gripe En esta campaña 2025, desde el 6 de octubre se vacunarán los residentes en centros de mayores y personas con discapacidad, así como profesionales sociosanitarios; desde el 14 de octubre, las personas mayores de 80 años y los grandes dependientes; desde el 20 de octubre, los mayores de 70 años y los menores de más de 5 años; desde el 27 de octubre, los mayores de 60 años y los profesionales de servicios esenciales y, desde el 12 de noviembre se vacunará sin cita todos los miércoles. La Junta de Andalucía ha destinado más de 23 millones de euros a esta campaña, con la previsión de inmunizar a alrededor de 1,69 millones de andaluces. Además, se mantiene la administración conjunta de las vacunas frente a la gripe y la COVID-19 en los grupos de riesgo, conforme a los protocolos vigentes. La delegada de Salud y Consumo ha resaltado que “la vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones y hospitalizaciones por infecciones respiratorias”, y ha animado a la población a participar activamente en la campaña para contribuir a la mejora de la salud colectiva.
Ver noticia original