Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Giro en el comercio exterior: exportaciones se disparan y algunas importaciones retroceden

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 01/10/2025 12:08

    Un informe del Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) detecta el primer descenso en las importaciones por Courier del año, una leve desaceleración en bienes de consumo y un boom en las exportaciones primarias y energéticas El comercio exterior argentino experimentó un cambio de pendiente significativo durante agosto de 2025. El informe, elaborado por el Centro de Investigación en Negocios y Exportación (CIEN) y dirigido por el magister Gustavo Scarpetta, destaca una fuerte aceleración en las exportaciones y los primeros signos de freno en ciertas categorías de importaciones. Exportaciones al alza: el boom primario y energético Las exportaciones totales pasaron de un ritmo de crecimiento acumulado del 4,6% hasta julio a un notable +16,4% interanual en agosto, alcanzando los US$ 7.865 millones. Este salto fue impulsado principalmente por: -Productos Primarios: El sector aceleró su crecimiento del 7,5% acumulado a un impresionante +35,7% en agosto. -Combustibles y Energía: Este rubro pasó de crecer al 12% a dispararse un +40,6%. La tendencia se completa con las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que mostraron un crecimiento del +3,2%. La señal de alarma industrial A pesar del buen desempeño de los sectores primarios, el punto negativo del mes fue la caída en las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Este rubro, que venía creciendo a un seis por ciento acumulado en el año, registró una caída interanual del menos siete por ciento.. Esta baja configura un cambio de tendencia preocupante, dado que MOI era uno de los sectores con números más positivos a principios de año. La suba del dólar en casi un 30% desde julio podría haber influido en este comportamiento. Freno importador en algunos rubros Por el lado de las importaciones, se registró la primera señal de desaceleración en categorías clave: Courier: por primera vez en el año, el envío de mercancías por medio de Courier mostró un descenso, pasando de un récord de US$ 75 millones en julio a US$ 71 millones en agosto. Bienes de Consumo: el crecimiento de estas importaciones se desaceleró levemente, pasando del 69% acumulado al 65% en agosto. Esta moderación podría estar vinculada tanto a la debilidad de la demanda interna como al impacto de la suba del tipo de cambio. En contraste, la importación de Bienes de Capital y Automóviles mantuvo su ritmo acelerado. Los autos pasaron de un crecimiento del 136% al 155%, y los Bienes de Capital aceleraron del 71% al +75,8%, posiblemente buscando aprovechar un tipo de cambio percibido aún como favorable. Conclusión: un mensaje dual Los datos de agosto 2025 confirman una aceleración exportadora y una menor tracción importadora en rubros como bienes de consumo y Courier. Mientras las mayores exportaciones de productos primarios, combustibles y MOA son una buena noticia para la economía, la caída en las MOI y la desaceleración de ciertos consumos plantean interrogantes sobre el impacto de la política cambiaria y la salud del mercado interno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por