01/10/2025 11:00
01/10/2025 11:00
01/10/2025 11:00
01/10/2025 11:00
01/10/2025 11:00
01/10/2025 10:59
01/10/2025 10:59
01/10/2025 10:59
01/10/2025 10:59
01/10/2025 10:59
» Diario Cordoba
Fecha: 01/10/2025 08:58
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, acompañado por el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha participado durante la mañana de este miércoles en la Fruit Attraction, Feria del Sector de Frutas y Hortalizas que se celebra en Madrid hasta el próximo 2 de octubre. En relación con esta cita, Fuentes ha insistido en que “Córdoba llega a este escaparate mundial con cifras que avalan la fortaleza y el futuro de su sector hortofrutícola y con herramientas de trabajo como Sabor a Córdoba, marca que pusimos en marcha con el objetivo de amparar a los productos de nuestra tierra, a su calidad y excelencia”. La producción agraria de nuestra provincia, ha continuado, “alcanzó en 2024 los 2.528 millones de euros, de los que casi 2.000 corresponden a producción vegeta.l De ahí, el bloque de frutas y hortalizas aportó más de 162 millones de euros y unas exportaciones que superan los 116 millones, con destino a mercados no solo europeos, sino de índole mundial”. “En este sentido, los cítricos cultivados en la Vega del Guadalquivir son un pilar estratégico con más de 250.000 toneladas de producción anual, una cifra que sitúa a Córdoba como la tercera provincia productora en Andalucía. No obstante, aún hoy parte de ese valor añadido se escapa hacia otros territorios, de ahí que defendamos la necesidad de reforzar la industria de procesado y envasado”, ha apostillado Fuentes. Cultivos estratégicos en la provincia Para el presidente de la institución provincial, “si hablamos de calidad y prestigio internacional, el ajo de la campiña de Montalbán es ya un referente. Con 54,7 millones de euros en exportaciones en 2024, ha superado incluso al cítrico fresco en valor exportador, consolidándose como un auténtico emblema cordobés en los mercados exteriores”. Según Fuentes, “a ellos se suman otros cultivos estratégicos como los frutos secos, el viñedo Montilla-Moriles, el membrillo de Puente Genil o las hortalizas frescas de Santaella, todos ellos parte de la riqueza y diversidad agroalimentaria de nuestra provincia”. “Hoy nuestro objetivo es, además, poner en valor a las empresas cordobesas presentes en esta edición de la Fruit Attraction, auténticos embajadores de nuestro territorio. Nos acompañan aquí Agbar Agriculture, Pallet Sure, Eurosemillas, Exportaciones Agrícolas Infinito, GUADEX, Industrias Técnicas Aplicadas de Refrigeración, Naranjas del Valle del Guadalquivir y Producciones Agrícolas Cordobesas. Todas ellas demuestran que Córdoba es innovación, calidad y competitividad”, ha remarcado Fuentes. Estand de Palmanaranja en Fruit Attraction. / CÓRDOBA El máximo responsable de la Diputación de Córdoba ha hecho hincapié en que “no podemos olvidar la labor de Palmanaranja, asociación que vertebra al sector cítrico en Palma del Río y que, con su marca de calidad y su apuesta por la mecanización y la investigación, es un ejemplo de cooperación empresarial y visión de futuro”. Fuentes ha insistido en que “la importancia del sector hortofrutícola cordobés se evidencia en que genera más de 350 millones de euros de facturación anual y miles de empleos directos e indirectos en el campo, el manipulado, el transporte y la industria. Por eso, la Diputación de Córdoba reafirma hoy su compromiso: seguir apoyando a las empresas, a las cooperativas y a los agricultores que dan vida y futuro a nuestra tierra”. “Nuestro objetivo es que cada feria, cada inversión, cada proyecto de innovación sirva para que Córdoba sea no solo productora, sino también transformadora; que el valor añadido se quede en nuestra provincia, generando riqueza y oportunidades para nuestros pueblos. Con este fin, pusimos en marcha Sabor a Córdoba para poner en valor la excelencia y calidad de unos productos que deben presentarse a nivel internacional como lo que son, únicos y singulares”, ha abundado Fuentes. Finalmente, el presidente de la institución provincial ha puesto en valor la posición de Córdoba, dentro del estand de Andalucía, “ocupamos un lugar preeminente en esta feria, marco que nos debe servir también para mostrar nuestra preocupación por todo lo que se está negociando en torno a la PAC. Debemos defender nuestros intereses y reivindicar una defensa de los nuestros para que puedan competir en igualdad de condiciones con el resto de mercados”.
Ver noticia original