01/10/2025 10:39
01/10/2025 10:39
01/10/2025 10:39
01/10/2025 10:38
01/10/2025 10:38
01/10/2025 10:38
01/10/2025 10:37
01/10/2025 10:37
01/10/2025 10:37
01/10/2025 10:37
» Derf
Fecha: 01/10/2025 08:49
Tras la confusión generada luego de que distintas apps suspendieran sorpresivamente la venta de la divisa más barata, desde el Banco Central señalaron que esa transacción solo se puede realizar por bancos y agencias de cambio autorizadas. El Gobierno confirmó este martes que la compra de dólar oficial se podrá realizar únicamente a través de bancos y agencias de cambio autorizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), al tiempo que señaló que no existieron nuevas medidas sino una aclaración de «interpretación errónea». A través de un comunicado, el BCRA explicó que «no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas». «La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones», agregaron. El mensaje oficial apareció luego de que miles de clientes denunciaran que, este martes por la tarde, se encontraron con la imposibilidad de adquirir la divisa, que se ofrecía a un precio significativamente más bajo que el resto de los dólares financieros, a través de importantes billeteras virtuales. Nos pidieron apagar: el mensaje de una billetera virtual En ese contexto de confusión, el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, encendió las alarmas al responder una consulta n la red social X con la frase: «Nos pidieron apagar». Más tarde la fintech confirmó que su banco proveedor, la entidad BIND (Banco Industrial), había solicitado «cortar el servicio de operatoria de dólar oficial» de manera inmediata y hasta nuevo aviso, sin especificar los motivos de esta decisión que impactó también a otro de los grandes del ecosistema como Mercado Pago. «Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre», escribió en otro posteo. Mientras la venta de dólar oficial se desplomó, las billeteras que operan el Dólar MEP, el llamado «dólar bolsa» que se adquiere mediante la compraventa de bonos, se mantuvieron operativas y sin problemas. Tal es así que plataformas como Ualá, que solo ofrece el dólar financiero a través de su ALYC (Agente de Liquidación y Compensación) propio, no sufrieron ningún tipo de alteración. De esta manera, la operatoria de las billeteras con el dólar oficial permanece «suspendida hasta nuevo aviso», dejando abierto el interrogante sobre cuándo y bajo qué condiciones el Gobierno permitirá que este canal de acceso a la divisa vuelva a estar disponible para el público minorista.
Ver noticia original