Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Nacional volvió a reunir al Consejo de Mayo en busca de consenso para reformas

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 01/10/2025 08:44

    Convocó este lunes en Casa Rosada a representantes de gobernadores, gremios, empresarios y del Congreso en busca de gobernabilidad y apoyo a las reformas pendientes de Javier Milei. El Gobierno convocó este lunes al Consejo de Mayo, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la cabeza y la participación de representantes de gobernadores, diputados, senadores, empresarios y gremios. Es la cuarta convocatoria desde que lo creó para buscar consenso político y social para las reformas estructurales de la economía pendientes. En un marco de fuerte hermetismo, desde las 10 de la mañana este lunes se reunía por cuarta vez -las reuniones son una vez por mes- el Consejo de Mayo con sus 7 miembros fijos: Francos como presidente del organismo, el ministro Federico Sturzenegger (como representante del Poder Ejecutivo), Alfredo Cornejo (por los gobernadores), Carolina Losada (por la Cámara de Senadores), Cristian Ritondo (Cámara de Diputados), Gerardo Martínez, por los sindicatos y Martín Rappallini, el presidente de la UIA, por las cámaras empresarias. Con el eje central puesto en la discusión de proyectos de ley de reformas laboral y tributaria, en esa ocasión el gobierno sumó a especialistas en esos temas para empezar a definir los lineamientos finos de los proyectos que el presidente Javier Milei quiere enviar para su tratamiento después del 10 de diciembre, con el nuevo Congreso. La participación de especialistas en política tributaria y fiscal, confirmó que entre los temas discutidos este lunes un eje central fue la reforma tributaria y fiscal que impulsa Milei. Además de los integrantes fijos sumaron al secretario de finanzas de Economía, Carlos Guberman, el secretario de Trabajo (LLA), Julio Cordero, el economista y diputado de PRO, Luciano Laspina, el diputado radical, Lisandro Nieri, el senador provincial de Mendoza y economista tributarista, Martín Kerchner, referente económico del gobernador radical, Alfredo Cornejo, el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz; y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo. El reclamo de gobernabilidad de Trump y la posible cumbre de Milei con gobernadores Al ingresar a la cumbre en Casa Rosada, la senadora radical, Carolina Losada, dijo que hubo avances en los proyectos de reforma fiscal, pero que hay un compromiso de todos los que integran el Consejo de Mayo de no difundir los términos de las conversaciones. Losada, por otra parte, se hizo eco de un reclamo que vienen formulando distintos gobernadores aliados y opositores para que el presidente Milei los convoque a todos a una cumbre en Casa Rosada para hablar con ellos personalmente y bajar los decibeles de enfrentamiento político que se extendió al Congreso. “Creo que es necesario que el presidente se siente con los gobernadores, me parece absolutamente necesario eso y que todas las partes, ya sea el gobierno como los gobernadores, tengan la voluntad de llegar a acuerdos, porque sin esos acuerdos no va a ser nada posible. Lo que están pidiendo los gobernadores es que el propio presidente se siente para llegar a acuerdos”. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, dijo que “hay datos positivos para la conservación del empleo y que los incrementos salariales sean reales, no solo paritarios”. En cuanto a las reformas de fondo que plantea Milei para la segunda etapa de mandato, Cordero evitó brindar más detalles de los cambos que reclama el Gobierno para la reforma laboral y dijo que esperan a la conformación del próximo Congreso para conseguir consensos. La UIA reclamó en Casa Rosada por las altas tasas de interés y la caída de la actividad y el empleo Por su parte, el titular de la UIA, Martín Rappallini, dijo que entre los temas que analizaron con el gobierno están las reformas laboral y fiscal”, y que dentro de esas conversaciones “siempre es un reclamo que estamos haciendo el problema económico que sufren las industrias como son “las altas tasas de interés que afectaron a la caída de la actividad y la pérdida de empleos”. Sobre si los bajos salarios y baja poder adquisitivo no afecta la actividad, Rapanelli dijo que “habrá que ver en cada sector, si sucede eso. El industrial tiene salarios en la media. El principal problema que afecta hoy es la caída de empleo”. Fuente: A24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por