Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es el momento más peligroso desde la II Guerra Mundial”: la advertencia de Dinamarca sobre Rusia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/10/2025 08:40

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el presidente de Investor AB, Jacob Wallenberg, asisten a la reunión de liderazgo político de la Unión Europea en Copenhague, Dinamarca, el 1 de octubre de 2025 (Reuters) "Estamos en la situación más complicada no ya desde la Guerra Fría, sino desde la Segunda Guerra Mundial“, señaló Mette Frederiksen, primera ministra danesa antes de su encuentro con presidentes de la Unión Europea en Copenhague. El reciente cierre temporal del principal aeropuerto de Dinamarca y de varias terminales regionales, provocado por drones de origen desconocido (probablemente rusos), ha encendido las alarmas en toda Europa sobre la creciente amenaza de la guerra híbrida impulsada por Rusia. Para Frederiksen estos incidentes representan apenas el inicio de una estrategia más amplia destinada a desestabilizar y dividir al continente, según advirtió en una entrevista con Financial Times. La proliferación de drones sobre instalaciones militares y civiles en Dinamarca se produjo tras una serie de violaciones del espacio aéreo aliado por parte de aeronaves tripuladas y no tripuladas rusas durante este mes. Estos episodios llevaron a que cazas de la OTAN derribaran drones sobre Polonia, marcando el primer enfrentamiento directo entre la alianza occidental y activos rusos desde la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. En respuesta, la OTAN convocó dos reuniones de emergencia y condenó lo que calificó como “actos irresponsables” de Moscú. Además, puso en marcha la operación “Eastern Sentry”, una misión de patrullaje militar en Europa oriental que incorpora sistemas aéreos y terrestres adicionales de aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido y Alemania. La primera ministra Frederiksen subrayó la necesidad de un debate más profundo dentro de la alianza occidental sobre cómo responder a las acciones hostiles de Moscú, que van desde incursiones aéreas hasta sabotajes. “Debemos ser muy claros respecto a que probablemente esto es solo el principio”, afirmó Frederiksen a Financial Times. “Todos los europeos deben comprender lo que está en juego y lo que está ocurriendo. Cuando hay drones o ciberataques, la intención es dividirnos”. El jefe de estado ruso, Vladimir Putin (Europa Press) Las agencias de inteligencia occidentales han atribuido a Rusia intentos de sabotaje durante el último año, incluyendo incendios provocados, cortes de cables submarinos y ataques cibernéticos en países como Alemania, Polonia, los estados bálticos y el Reino Unido. Aunque Copenhague no ha identificado formalmente a los responsables de los recientes avistamientos de drones, Frederiksen ha señalado a Rusia como el “enemigo principal” de Europa. La mandataria danesa advirtió que el aumento del gasto europeo en equipos de defensa contra drones y ciberataques no será suficiente para contrarrestar la amenaza. “La idea de una guerra híbrida es amenazarnos, dividirnos, desestabilizarnos. Usar drones un día, ciberataques al siguiente, sabotaje al tercero. Así que esto no terminará solo con [el fortalecimiento de] capacidades”, declaró Frederiksen a Financial Times. Esta semana, Dinamarca acoge a líderes de todo el continente en dos cumbres centradas en reforzar la seguridad europea y aumentar el apoyo a Ucrania. El primer encuentro reúne de manera informal a mandatarios de la Unión Europea, mientras que el jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, participará en un debate más amplio con líderes europeos, incluidos representantes de Ucrania y el Reino Unido. Entre las propuestas que discutirán los líderes de la UE figura la aceleración de inversiones nacionales y colectivas en sistemas de defensa aérea, como la creación de un “muro de drones” en los países fronterizos con Rusia o Ucrania. Dinamarca ha anunciado la compra urgente de nuevas capacidades antidrones tras no haber logrado detectar ni neutralizar los objetos aéreos recientes. Estados Unidos y varios países europeos —entre ellos Alemania, Francia, Suecia, Noruega y Finlandia— han ofrecido tecnología antidrones a Copenhague. Un funcionario danés calificó de “particularmente humillante” la posibilidad de recibir tecnología de la vecina Suecia, su rival histórica. No obstante, Frederiksen rechazó esa percepción y sostuvo que “no solo en Dinamarca hemos tenido estos episodios”, según declaró a Financial Times. Diplomáticos encargados de la preparación de la cumbre de la UE manifestaron su confianza en que habrá un “amplio consenso” entre los líderes, con la aprobación formal prevista para una reunión posterior en Bruselas este mes. Funcionarios europeos que trabajan en la financiación conjunta del “muro de drones” reconocieron que existen quejas en el oeste y sur de Europa por el hecho de que la mayor parte de estos fondos beneficiaría a los países del este y norte, y buscan fórmulas para que todos los miembros obtengan ventajas. La presión sobre Dinamarca no proviene únicamente de su adversario europeo, Rusia, sino también de su principal aliado, Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha reiterado su intención de tomar el control de la isla ártica de Groenlandia, bajo soberanía danesa, y no ha descartado el uso de la fuerza para lograrlo. Frederiksen expresó su satisfacción por la gestión de Groenlandia ante esta situación compleja: “Estoy realmente orgullosa de cómo Groenlandia ha sabido manejar esta difícil situación”, afirmó la primera ministra danesa a Financial Times. Añadió que Dinamarca busca profundizar la cooperación con todos los estados árticos, excepto Rusia, en materia de seguridad en torno a Groenlandia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por