01/10/2025 08:07
01/10/2025 08:02
01/10/2025 08:02
01/10/2025 08:01
01/10/2025 08:01
01/10/2025 08:01
01/10/2025 08:00
01/10/2025 08:00
01/10/2025 07:59
01/10/2025 07:59
» El Ciudadano
Fecha: 01/10/2025 06:26
La Red Puente Santa Fe presentó este lunes los datos del relevamiento de personas en situación de calle en la ciudad de Santa Fe de este 2025. Según el informe, el número ascendió a 730 en el último año y más de la mitad son jóvenes varones entre 19 y 35 años. Agostina Ottaro de la Red Puentes y Facundo Kauffmann de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) brindaron precisiones de los alarmantes datos del tercer relevamiento en la capital de la provincia en relación a las personas en situación de calle. “Hoy el número de personas en situación de calle es de 730. El año pasado nos dio un número de 648, entonces estamos hablando no solo de un creciente número sino pudimos relevar a personas que están en peores condiciones a medida que pasa el tiempo y que no se aborda la problemática de manera real”, indicaron. “En este relevamiento en particular, para poder relevar de manera seria a las personas en situación de calle, estimamos a una persona que pernotó al menos una vez en el mes en la calle“, aclararon. En la actualidad, hay 68 mujeres en esta situación de vulnerabilidad mientras que 40 personas adultas afirmaron estar en la calle con menores de edad a su cargo. El agravante además es que más del 68% de las personas relevadas afirmó tener problemas de consumo. “Más del 50% de la población relevada expresó haber recibido ayuda de parte de las organizaciones sociales o de instituciones y organizaciones que abordan las problemáticas de consumo. Muy pocas de parte de la estatalidad”, plantearon. El objetivo de este relevamiento es “tener datos fehacientes” y que “el Estado pueda tomar decisiones concretas y elaborar políticas públicas que den respuesta a la demanda creciente que está cada vez más agudizada no solo en términos cuantitativos sino a nivel cualitativo”, manifestaron. “Evidentemente no están mejorando los indicadores es porque no se está haciendo cargo el Estado de dar soluciones a lo que son básicamente derechos humanos”, consideraron. Búsqueda de empleo Otro de los datos importantes del relevamiento 2025 es que “más del 50% de los encuestados expresó buscar trabajo y no encontrarlo”. “Hay quienes ni siquiera buscan ya porque ya se sienten hace tanto tiempo en esta situación de estar rebotando durante años que tienen cierta resignación incluso en algunas situaciones, cansados de no tener respuestas“, explicaron. Salud y educación En términos de salud y educación, desde la Red Puentes precisaron que “más del 10% no sabe leer o escribir y que el 68% de personas no acceden a un certificado único de discapacidad”.
Ver noticia original