Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Darío Báez: “Laumann y Benegas Lynch, están escondidos, no atienden el teléfono”

    Parana » La Rosca online

    Fecha: 30/09/2025 23:36

    La Rosca |Campaña electoral| “A la lista de concejales la encabecé yo en Paraná, incluso tuvo un resultado superior al de Laumann. Lo que hicimos fue construir este bloque, en marzo de este año la concejal Todoni decide hacer un bloque personal y rompe el bloque de la Libertad de Avanza, por orden de Roque Fleitas, el diputado presidente del partido. Somos 22 concejales en la provincia de Entre Ríos, no hay bloque que haya quedado sano con esta conducción. Todos los bloques en la localidad en que se armó lo rompían desde el partido, una posición política que yo no comparto y la verdad que nunca ni siquiera se comunicaron como para decirme por el motivo por el cual se realizó esto.» «Hay una profunda decepción de muchos que estuvimos trabajando desde el primer momento con Javier Milei y fuimos los primeros en empezar a caminar junto con otros dirigentes, pero nuestro proyecto político siempre fue encaramar una tercera fuerza en la provincia, no estamos de acuerdo con esta alianza política, está desmovilizado totalmente el aparato político de La Libertad.» «Lo actual fue un acuerdo de cúpula a dedo, que replica lo de la provincia de Buenos Aires, con los resultados magros que se consiguieron, este acuerdo de cúpula donde se pierden los objetivos principales. Estamos de acuerdo con una política de déficit cero, estamos de acuerdo con la lucha contra la inflación, pero no a costa de abandonar las políticas públicas.» «Los diferentes posicionamientos que ha tenido La Libertad Avanza últimamente, que se ha desentendido de la gente se traduce también en la propuesta provincial, los candidatos no hablan, los candidatos están fuera de contacto con la gente que realmente formamos las bases, entonces uno que empieza a ver desencanto, vemos desánimo.» «Ahora somos alrededor de 11 concejales que estamos trabajando en conjunto en reafirmar nuestro compromiso de armar una tercera fuerza en la provincia, vamos a fiscalizar seguramente, pero no vamos a acompañar la propuesta que se armó, no nos parece que nos contenga, todo lo contrario, creo que se disoció de la realidad. Hay una fuerza orgánica que encabeza Roque Fleitas que hizo la alianza, pero sin un consenso, sin diálogos, ni siquiera hubo una convocatoria interna, una decisión verticalista no nos representa.» «No solamente somos concejales, también hay diputados, también hay excandidato aintendente, excandidato de diputados provinciales, un montón de dirigentes, otras fuerzas políticas, Partido Demócrata, el Partido Conservador Popular, muchas fuerzas políticas que nosotros en un primer momento conformamos esta gran coalición, hoy no estamos contenidos en esta propuesta, no la vamos a acompañar, vamos a seguir trabajando de cara al 2027 y muy con lo presente, con la coyuntura complicada de la sociedad social, política y económica que estamos viviendo, tratar de estar con la gente.» «Sigo hablando con legisladores nacionales, con funcionarios, con ministros, trasladamos lo que pasa en la provincia de Entre Ríos, por supuesto que las decisiones pasan orgánicamente, pero nosotros no vamos a dejar de trasladar lo que está pasando realmente en la provincia, creemos que no es representativo, ni siquiera las autoridades partidarias son representativas, no hay que olvidarse que hubo denuncias de fraude en las elecciones partidarias, una locura lo que se ha hecho en la provincia de Entre Ríos», afirmó Báez a Radio 99.1. «Nosotros ni siquiera participamos, nosotros presentamos nuestras afiliaciones y nunca tuvimos respuesta, porque creíamos que se iba a armar un partido amplio, pluralista, participativo, pues se terminó armando una cooperativa donde los candidatos fueron impuestos a dedo, y está clarísimo que en Provincia de Buenos Aires fracasó.» Sinceramente lo que recepcionamos de la sociedad es desencanto y decepción con el gobierno nacional y también con el gobierno provincial, yo creo que el gobernador ya tiene que participar de la campaña y explicar las políticas de Milei, porque si hace una alianza política con el presidente y no defiende las políticas del presidente, ya eso es una tomada de pelo.» «Hoy le vetó el presidente la ley de los ATN y ayer se arruinó con el presidente, eso también no cae bien en la gente, no corresponde. Hace una alianza política con el Partido Nacional y no defiende las políticas del Partido Nacional. Incluso ahora vemos este desaire de que se sientan los gobernadores en la mesa federal convocada por el presidente, los gobernadores, sinceramente, ¿qué posición están defendiendo? No se entiende. Tienen que defender la posición de la provincia de Entre Ríos.» «En el caso de Paraná veníamos a defender las políticas del gobierno de Milei y las estábamos defendiendo, no hemos votado ningún proyecto que tenga que ver con un aumento de tasa, hemos propuesto siempre en línea con las políticas de Javier Milei y hemos debatido lo que creemos que la sociedad en su gran mayoría apoya, pero hay que llevarla a los hechos. En ese tema la dirigencia de la Libertad Avanza de Entre Ríos está muy floja en la Cámara de Diputados, en el Congreso de la Nación, nuestro diputado nacional Beltrán Benedit no se escucha, en la Cámara de Diputados nuestros dos diputados prácticamente no existen, la gente no los conoce, entonces estamos viendo como que se le ha sacado el cuerpo a defender las políticas de Milei. Pero sí, se nutre y se vive de las mieles del poder, han colocado muchos funcionarios nacionales que no se saben los nombres, esta conducción partidaria ha colocado muchas áreas, los directivos, pero no sabemos ni qué están haciendo, ni qué políticas están defendiendo, no son gente ni siquiera identificada con el Presidente de la Nación, entonces en este contexto de tanta confusión nosotros optamos por ser amplios, pluralistas y participativos, y defender el consenso en el pleno de la capital de la provincia de Entre Ríos, y ha sido ese trabajo el que hemos hecho estos dos años en el HCD.» «A la mayoría de la gente no le interesa la situación partidaria, lo que quiere es que le resolvamos las cuestiones del día a día, y el municipio es la primera trinchera para estos temas.» «Pertenezco a un partido que está adentro de la coalición de La Libertad Avanza, estamos del lado de la gente, vamos a estar a la altura de lo que pasa en el día a día de la sociedad, somos vecinos, no me puedo desentender así tan fácil como mucha gente de la cuestión diaria de lo que esta fuerza política se ha desentendido, o los diferentes temas que han salido, incluso las denuncias de fraude y corrupción que ha habido» «Y tenemos que salir a poner la cara, yo estoy esperando que los candidatos, si van a ser los interlocutores con la provincia y nación, que salgan a poner la cara, eso es lo que les pedimos, no les pedimos más, si bien no tenemos diálogo con la fuerza orgánicamente» «(Andrés) Laumann y (Joaquín) Benegas Lynch están escondidos y no atienden el teléfono, más de una vez me han llamado de los medios para diferentes problemáticas de gente diciendo que hoy no están atendiendo el teléfono. La campaña empezó el miércoles pasado y oficialmente los tiempos electorales y no han atendido el teléfono, no hemos escuchado una sola declaración. Las últimas declaraciones son públicas, quieren privatizar Salto Grande, es una cuestión que a nosotros nos desconcierta totalmente, indefendible, sinceramente. Salir en este contexto a decir cualquier cosa, creo que es una falta de respeto a la sociedad”. «Entonces, ¿qué es lo que se viene? ¿Legisladores nacionales que van a defender Entre Ríos, son una banda de forajidos, una cooperativa? Eso nos preocupa. Nosotros no vamos a acompañar a cualquier cosa. Hemos sido parte del primer día. Construimos la libertad avanzada en la provincia de Entre Ríos. No existía antes que nosotros empezamos a ir a Buenos Aires a buscar a Javier Milei y llevarle un armado que pueda llevar una fiscalización, cuando Javier Milei no era una persona conocida.» «Esperemos que enderece el barco del gobernador, porque es el que termina fagocitado por esta estrategia rarísima, donde se le saca la silla cada dos días. Tenemos fe de que se va a ganar la provincia, porque la sociedad entrerriana dio una vuelta de hoja con la victoria de Milei, pero no es lo mismo que a arañazos, si llega una victoria, que realmente se dejen las bases sentadas para que en el 2027 no vuelva el Kirchnerismo como tanto apelan.» «Sinceramente, tengo un desencanto de lo que está pasando en la libertad avanza. Y nos hemos juntado los dirigentes y lo hemos manifestado y lo hemos trasladado a la conducción nacional.»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por