Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Hoy los jóvenes son captados por bandas narco con promesas de una vida de lujo transmitida en redes sociales»

    » LT 3

    Fecha: 30/09/2025 22:36

    El periodista y diputado provincial, Carlos del Frade, ha sido una figura clave en el análisis y denuncia de la expansión del narcotráfico en Argentina. En diálogo con el programa “Digamos Todo” conducido por Carolina Coscarelli, el diputado provincial profundizó en las complejas dinámicas del narcotráfico en Rosario, la violencia asociada a las bandas narcopoliciales y el papel del Estado en esta situación. Del Frade señala que el origen de este problema en Argentina se remonta a 1978, cuando en Rosario se estableció un primer contacto entre la dictadura argentina y la de Bolivia para el tráfico de cocaína. Desde esa época hasta la actualidad, el narcotráfico ha evolucionado y se ha asentado con una fortaleza particular en la provincia de Santa Fe, vinculada a la privatización del Banco de Santa Fe, un proceso que permitió a lavadores de dinero ligados al narcotráfico operar en el país. El periodista enfatizó que el narcotráfico no solo depende de las bandas en las calles, sino también de una red de corrupción en el Estado, que facilita la circulación de dinero y la distribución de armas. El diputado provincial denuncia que, en muchos casos, las fuerzas de seguridad —tanto nacionales como provinciales— están directamente implicadas en este sistema, protegiendo los intereses de los narcotraficantes en lugar de velar por la seguridad de los ciudadanos. Además, del Frade señala que, a pesar de los esfuerzos por reducir los homicidios, el narcotráfico sigue intocable en los niveles más altos, donde el flujo de dinero y las exportaciones ilegales siguen en pie, especialmente en los puertos privados de Rosario. En el contexto del triple crimen de las adolescentes en Florencio Varela, las cuales fueron torturadas y asesinadas en una transmisión realizada vía redes sociales, del Frade dijo que «han aprendido y emulado las tácticas de los carteles de narcotraficantes de México, especialmente el cartel de Los Zetas. En estos grupos, el asesinato de sus víctimas se convierte en un espectáculo para infundir miedo tanto a los traidores dentro de sus filas como a los rivales fuera de ellas». El periodista relató cómo en 2020, Brandon Bay, líder de la banda “Los Gorditos”, impartió órdenes a sus sicarios de ejecutar a sus víctimas sin importarles el contexto, utilizando a mujeres y niños como escudos humanos. Esta táctica refleja la brutalidad con la que operan estas organizaciones y cómo la violencia se ha convertido en un medio para consolidar poder y control territorial. Una de las situaciones más alarmantes que del Frade menciona en la actualidad es la incorporación de jóvenes, especialmente mujeres, al mundo del narcotráfico. A menudo, estas jóvenes son atraídas por la promesa de una vida mejor, un estatus diferente y una salida económica en barrios empobrecidos donde el trabajo y la educación escasean. Las redes sociales, como TikTok e Instagram, juegan un papel fundamental en este proceso, ya que sirven para mostrar una vida llena de dinero, poder y aparente lujo, todo ello alimentado por el narcotráfico. En este sentido, las nuevas tecnologías se utilizan para proyectar una imagen de poder y control, aunque en realidad las personas que las protagonizan son solo peones dentro de un sistema que eventualmente las devorará.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por