30/09/2025 23:57
30/09/2025 23:56
30/09/2025 23:56
30/09/2025 23:56
30/09/2025 23:55
30/09/2025 23:55
30/09/2025 23:54
30/09/2025 23:54
30/09/2025 23:53
30/09/2025 23:53
Parana » Informezonal
Fecha: 30/09/2025 22:29
La Microrregión RÃo Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran. En el stand de Entre RÃos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local. Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales . Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad: el Encuentro de Coros , el Museo de la Música y de la Historia local , y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre RÃos. Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero . También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologÃas como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales. Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye: la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre, la Fiesta de la Chamarrita en enero, y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado. La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas. Una región con identidad propia La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es RÃo Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» . Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turÃstica, alojamientos y servicios de las 25 localidades. Con degustaciones, folleterÃa y la posibilidad de tomarse fotos con trajes tÃpicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año. fuente informelocal Por Juan Manuel Bula
Ver noticia original