30/09/2025 20:13
30/09/2025 20:12
30/09/2025 20:11
30/09/2025 20:11
30/09/2025 20:11
30/09/2025 20:11
30/09/2025 20:10
30/09/2025 20:10
30/09/2025 20:09
30/09/2025 20:02
» Radiosudamericana
Fecha: 30/09/2025 18:42
Martes 30 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 17:35hs. del 30-09-2025 ECONOMÍA El dólar cerró septiembre con una nueva baja, acumulando ocho meses consecutivos de caída. Las reservas cayeron con fuerza por pagos de deuda y ajustes típicos de fin de mes. Este martes 30 de septiembre, el dólar cerró con una nueva baja en el mercado oficial, aunque en los bancos superó los $1.400. En tanto, el dólar blue volvió a subir y cerró debajo del MEP y el CCL. El mes terminó con fuertes movimientos en las reservas del Banco Central, que cayeron 748 millones de dólares. Cotización del dólar oficial El dólar oficial cerró este martes a $1.351,12 para la compra y $1.406,79 para la venta, según el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, el billete se ubicó en $1.350 para la compra y $1.400 para la venta. En el segmento mayorista, referencia para el comercio exterior y operaciones entre bancos, la divisa cotizó a $1.380. Dólar blue El dólar blue subió y cerró a $1.445 para la venta, ampliando la brecha con el oficial a 4,7%. En septiembre acumuló un incremento de $125, aunque terminó el mes por debajo del MEP y el CCL. Dólar MEP El dólar MEP operó a $1.492,25, con una brecha de 8,1% respecto del tipo de cambio oficial. Dólar CCL El Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.537,54, con una brecha del 11,4% frente al dólar oficial. Dólar tarjeta El dólar tarjeta, que incluye el recargo del 30% y es utilizado para consumos en el exterior, cerró en $1.820. Dólar cripto El dólar cripto, también conocido como dólar Bitcoin, se negoció en plataformas como Bitso a $1.496,71. Bitcoin hoy El Bitcoin cotizó a 113.096 dólares, según datos de Binance. Caída de reservas El Banco Central cerró el día con una caída de 748 millones de dólares en reservas brutas, que totalizaron 40.374 millones de dólares. Fuentes oficiales explicaron que el descenso responde al pago de compromisos con organismos internacionales como CAF, BIRF y el Club de París, además de los movimientos contables habituales de fin de mes. Tasas de interés La Tasa Nominal Anual (TAMAR) subió a 41,5% (50,32% en términos efectivos), mientras que la Badlar alcanzó el 39,63% (47,63% efectiva).
Ver noticia original