30/09/2025 19:56
30/09/2025 19:54
30/09/2025 19:54
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:53
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
30/09/2025 19:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/09/2025 18:30
Javier Milei habló en tono de campaña y pidió que acompañen a LLA en las elecciones El presidente Javier Milei volvió a hablar en tono de campaña y profundizó la defensa del modelo económico que lleva adelante su gobierno. Lo hizo durante la presentación del libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano en un acto que tuvo lugar este martes 30 de septiembre, en el predio de la Sociedad Rural en la Ciudad de Buenos Aires. Milei dedicó gran parte de su intervención de 50 minutos a resaltar elementos técnicos del libro de Di Stefano, y sobre el final se enfocó en los avances de sus primeros meses de gestión y a delinear los retos que enfrenta su administración, al tiempo que envió un mensaje enfático de cara a las próximas elecciones de octubre. “Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló”, manifestó durante el evento. El jefe de Estado retomó así la misma narrativa enfocada en las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que considera clave para mostrar un respaldo de la ciudadanía a su proyecto político, de manera de calmar la inestabilidad que los mercados exhibieron en las últimas semanas. Al tomar la palabra frente a un auditorio conformado por referentes del sector económico, empresarios y seguidores de su gobierno, Milei describió el escenario actual del país desde una perspectiva crítica hacia la administración que lo precedió y hacia la oposición política. El mandatario destacó las dificultades que enfrenta para consolidar los cambios en materia económica y subrayó el costo social de las reformas impulsadas en los primeros meses de su gobierno. “Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo. Hay que terminar de cruzar el río y entrar en el sendero que haga Argentina grande nuevamente”, expresó Milei durante su intervención en la presentación, aludiendo en sus palabras al proceso de transformación en marcha. El presidente defendió la baja de la inflación y la desregulación como ejes de su gestión El presidente utilizó el espacio para defender las principales políticas económicas implementadas por su gabinete, haciendo foco en la baja de los índices de inflación, la eliminación de regulaciones estatales y la rebaja de impuestos en sectores considerados claves para la recuperación productiva. “Bajamos la inflación, quitamos regulaciones, bajamos 2,5 puntos del PBI de impuestos. En el sector agropecuario sacamos 43 elementos que les jodían la vida. ¿Está completa la tarea? No, falta un montón, pero lo importante es que estamos yendo en la dirección correcta”, aseguró Milei en referencia a los primeros resultados visibles de su gestión. Durante su discurso, el jefe de Estado puso especial énfasis en lo que consideró la necesidad de continuar por el mismo camino para revertir el legado de “años de decadencia”. “Falta, pero vamos por la dirección correcta. Estamos a mitad de camino”, afirmó, reiterando la importancia del sacrificio en el proceso de cambio estructural que impulsa su equipo. Milei también aprovechó la ocasión para deslizar críticas a quienes, desde la oposición, buscan frenar o deslegitimar los avances promovidos por el gobierno nacional. “Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial están torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país, y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran. Pero tenemos confianza en que los argentinos van a votar y no van a querer volver al pasado”, sostuvo. Milei aseguró que la dirección económica es la correcta pese a las dificultades actuales Al evaluar el desempeño de su administración, Milei subrayó que la baja en los índices inflacionarios y los recortes impositivos son señales claras de un rumbo correcto. También hizo alusión al sector rural, al que definió como uno de los principales beneficiados por las recientes políticas de desregulación. El presidente expresó su confianza en que la continuidad de las políticas actuales permitirá a la Argentina alcanzar niveles de desarrollo comparables a los de España en 10 años, Alemania en 20 años y Estados Unidos en 30 años, según sus estimaciones.
Ver noticia original